Destacados

Asia – Europa. ¿Algo está cambiando para unos pocos?

Con los datos hasta noviembre de 2016, podemos apreciar que la industria europea ha desbancado en contratación a Corea y a Japón y se acerca a China. Europa presenta un balance de 1,7 veces de más nuevos contratos que entregas, con Italia y Alemania liderando con coeficientes de 3 y 2,5 respectivamente, mientras que los líderes asiáticos quedan muy rezagados cuyos astilleros contratan menos de lo que entregan (en términos de cgt). La mayor diferencia entre Europa y los líderes asiáticos se registra en las contrataciones. Italia ha contratado más valor que China y los contratos de astilleros europeos sobrepasan en más de 5.000 M$ los del conjunto de Corea, Japón y China.

Este avance europeo frente a sus competidores asiáticos se debe a un único segmento de buques, el de los buques de crucero. La flota total de buques de crucero es de 404 buques, con entregas en 2016 de 10 unidades mientras que en los dos años anteriores era de 6 buques respectivamente. En 2016 se contrataron 32 buques, cuando la contratación agrupada de los dos años anteriores fue de 30 unidades y la cartera de pedidos en 2016 es de 69 buques (47 en 2015 y 40 en 2014).

Si quieres ver las cifras, accede al artículo completo aquí.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago