Actualidad marítima

Veracruz disfruta ya de una nueva terminal para portacontenedores

El equipo de Mammoet ha finalizado con éxito la segunda fase de la reubicación de varias grúas para el trasiego de contenedores para Hutchison Ports ICAVE como parte de una expansión portuaria planificada en Veracruz, México.


El mayor desafío al que se enfrentó el equipo fue la ejecución del traslado de las grúas durante los ‘Vientos del Norte’, que son vientos estacionales que azotan la región regularmente de noviembre a febrero. Durante este período, las velocidades del viento pueden ser superiores a 120 km / h y generalmente duran de dos a tres días. El equipo de Mammoet propuso dividir una carga en dos envíos. Esta solución redujo la ventana de trabajo requerida de cuatro días a dos días para cada viaje, permitiendo completar un programa de descarga de forma segura y eficiente.

Las 42 hectáreas que usaba en la Bahía Sur como Terminal Especializada de Contenedores. El convenio celebrado con la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) establecía el 28 de diciembre de 2019 como fecha límite para la entrega de la terminal actual ubicada en Bahía Sur.

La migración de todos los equipos y tecnología portuaria de la antigua instalación hacia su nueva terminal de contenedores en Bahía Norte, necesitó de una inversión superior a los 9 mil millones de pesos con el objetivo de ofrecer mejores servicios al cliente. Desde el 1 de julio de 2019, la terminal reinició sus operaciones con todos sus servicios, algunos en instalaciones temporales, mismas que al día de hoy ya se encuentran concluidas y operando en su totalidad.



El traslado de una terminal con 24 años de operación y servicios consolidados, a una instalación nueva, manteniendo el ritmo y la prestación del servicio sin interrupciones fue el principal reto que el equipo de Hutchison Ports ICAVE se planteó cuando inició éste desafío. a 7 meses de haber iniciado ésta nueva historia es un acontecimiento bien logrado, ya que se realizó con el menor impacto en la operación de los clientes.

La Modernización del Puerto de Veracruz es una hito que se llevó a cabo con una coinversión entre APIVER y HUTCHISON PORTS. El 80% de la inversión lo aportó la iniciativa privada y el 20% APIVER y el Gobierno Federal. APIVER con una aportación del Gobierno Federal, hizo el rompeolas más grande de Latinoamérica con una longitud de 4.5 km. HUTCHISON PORTS se encargó de desarrollar 2 millones de m2 de terrenos ganados al mar y dragó 13 millones de m3 para obtener una profundidad de 15.5 m en los nuevos territorios del Puerto de Veracruz.


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago