El sistema,partiendo de las lecturas de oleaje en la zona de operación del buque,permitirá determinar los movimientos relativos entre ambos vehículos (UAV y buque) e informará al usuario de los momentos adecuados en los que los movimientos pronosticados se encuentran dentro de los límites admisibles para preservar la seguridad e integridad del UAV. El proyecto determinará el movimiento del buque en función de sus características,condición de carga,y condiciones meteorológicas y marítimas en las que esté navegando.
Siport21 ha participado anteriormente en otros proyectos de I+D+i desarrollando una “Metodología de Evaluación para Modelos de Simulación de Maniobra de Buques” y el GpsFlot,un sistema de información en tiempo real de movimientos de cajones flotantes en la operación de fondeo y su aplicación a los buques.
Además,ha participado en diferentes proyectos de investigación internacionales para la creación de “Sistemas de amarre eficaces para terminales de petróleo y GNL expuestas al oleaje”,estudios sobre el “Remolque del buque en condiciones expuestas” y el programa Ropes de “Investigación sobre los Efectos del Paso de Buques”.
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario