Categorias: Actualidad marítima

Reacondicionamiento tecnológico para los buques de Cadeler gracias a Kongsberg Maritime y COSCO Shipping

Kongsberg Maritime (KM) ha firmado un nuevo contrato con el astillero chino COSCO Shipping (Qidong) para un reacondicionamiento tecnológico para buques offshore. Se han destinado alrededor de 28 millones de euros para que un buque de clase F pueda optimizar sus laborles y llevarlas a cabo de la forma en la que el proveedor danés requiera. La fecha de entrega prevista a Cadeler es para 2025. Esta colaboración se efectúa para conseguir una mayor capacidad de elevación que los buques anteriores. Cosco ha escogido a Kongsberg Maritime por su innovadora tecnología especializada en operaciones offshore a gran escala.

El acuerdo hará que KM suministre un paquete de tecnología add-on para el autoelevador de clase F. Así podrá transportar hasta seis monopilotes XL (con un peso de 2.300-2.600 tm cada uno) por viaje de ida y vuelta. Esto supone una mejora sustancial de la eficiencia con respecto a los buques actuales. Es, por tanto, un reacondicionamiento tecnológico necesario.

La embarcación de clase F también cuenta con un diseño convertible único. Esto permite un proceso de reacondicionamiento tecnológico simple para que su función principal pase de embarcación de instalación de cimientos a embarcación de instalación de turbinas eólicas (WTIV).

Las especificaciones del reacondicionamiento tecnológico de KM

Este es el tercer contrato que KM ha recibido para buques offshore de Cadeler. La Solución Integrada de Kongsberg Maritime es crucial para la entrega y operación de las tres embarcaciones. Cadeler requiere que sean las más grandes de su tipo y sean capaces de transportar e instalar múltiples juegos de turbinas eólicas de generación futura, además de sus cimientos. Este conjunto de reacondicionamiento tecnológico combina la optimización de propulsores, una solución eléctrica eficiente y funcionalidades de posicionamiento dinámico para mantener la operatividad en todas las condiciones. Asimismo, incluye múltiples herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad y la confiabilidad.

Dado que las necesidades actuales de los parques eólicos marinos son mayores, se requieren aerogeneradores más eficientes para ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad. Con el aumento de las dimensiones de las turbinas, también se requieren embarcaciones más grandes y eficientes para instalarlas.

Cadeler se encuentra actualmente apalabrando un contrato de instalación de cimientos XL Monopile en el Mar del Norte. Este buque de clase F de última generación es el que podrá llevar a cabo dicha instalación, de ahí la importancia de este contrato.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago