Categorias: Actualidad marítima

Puesta de quilla de los mayores buques fluviales para el transporte de butano de Europa

En el astillero VEKA, en Lemmer, Países Bajos, ha comenzado la construcción de dos buques fluviales para el transporte de butano, cuyo tamaño triplica casi el tamaño de las embarcaciones que a día de hoy navegan por el Rin.

La alianza entre INEOS Trading & Shipping e Imperial Logistic ha derivado en la mayor del mundo dentro del mercado del transporte de butano y que se destinarán a transportarlo desde la Terminal de Gas de Oiltanking Antwerp (OTAGT), en el puerto de Amberes, Bélgica, hasta la planta de craqueo de INEOS en Köln, Alemania.

INEOS, Imperial Logistic y VEKA han trabajado juntas en el diseño, planificación y construcción de estos buques de última generación, que tendrán 110 m de eslora y 17,5 m de manga, con una capacidad de carga 3.024 t de butano distribuido en seis tanques y propulsados por tres motores.

Estos buques contarán con un mayor número de defensas para evitar colisiones y sus unidades de energía auxiliar tendrán un mayor aislamiento acústico para cumplir con las regulaciones relacionadas con las emisiones acústicas en los puntos de descarga.

Estos nuevos buques son parte de un pedido de cuatro encargados por INEOS e Imperial Logistic. Las otras dos unidades tendrán 110 m de eslora y 15 m de manga, con dos motores y capacidad de carga de 2.428 t de butano.

Hugh Carmichael, Director de INEOS Trading & Shipping dice: “INEOS está comprometido a invertir más de USD 1.000 millones en su cadena de suministro de etano desde los EE. UU. Nuestro nuevo tanque de butano en Amberes, junto con estas nuevas y masivas barcazas fluviales, marca el siguiente paso en una inversión estratégica en el futuro de nuestras galletas de nafta en Colonia.

«Este sistema de suministro mejorado incrementará nuestra flexibilidad y resistencia, y posicionará a INEOS como un líder en el mercado global de GLP».

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

9 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

10 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago