Actualidad marítima

Proyecto sobre seguridad marítima UNDERSEC

22 socios de 11 países participan en el proyecto UNDERSEC. Cuenta con un presupuesto de casi 6 M€. Está cofinanciado por el programa Horizonte Europa de la CE.

Durante la tercera semana de octubre, tuvo lugar la reunión de arranque del proyecto UNDERSEC – Underwater Security.

Su objetivo: garantizar la seguridad en el transporte de mercancías y personas hacia y desde los puertos de la Unión Europea, así como preservar las operaciones en infraestructuras críticas costeras, fluviales y marítimas, contra actos ilegales.

Este proyecto está liderado por Fraunhofer-Gesellschaft.

Está previsto que se desarrolle en un plazo de 36 meses (finalizando en septiembre de 2026),

Este proyecto testeará:

  • la vigilancia de seguridad submarina continua (las 24 horas del día, los 7 días de la semana) contra posibles intrusos, buzos, vehículos submarinos hostiles y contenedores ilícitos o peligrosos transportados por los buques;
  • el escaneo e inspección de cascos de buques bajo demanda para la mejor detección, reconocimiento y clasificación posible de materiales ilícitos y peligrosos, ocultos o extraviados;
  • las inspecciones submarinas de las entradas de los puertos, del fondo marino y de los lugares de atraque, como base para la mejor detección posible de elementos peligrosos como bultos QBRNE (compuestos por materiales químicos, biológicos, radiactivos, nucleares o explosivos) en estos lugares, así como para aplicar medidas de disuasión y respuesta, con el fin de prevenir o disuadir actos ilícitos y evitar una escalada no deseada de incidentes de seguridad.

El equipo del proyecto UNDERSEC desarrollará una completa solución de seguridad submarina que ofrecerá a los usuarios la posibilidad de mejorar sus capacidades para llevar a cabo operaciones de seguridad cumpliendo su misión de manera efectiva. 

UNDERSEC desarrollará un enfoque modular/holístico para la Conciencia Situacional de Seguridad Submarina de buques, puertos e infraestructuras marítimas (concepto que incluye la evaluación de riesgos de seguridad continuamente actualizada, vigilancia submarina 24/7, detección temprana de amenazas, así como reconocimiento y clasificación de amenazas y objetos sospechosos). 

También desarrollará un prototipo de Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (qué, dónde, cuándo, qué sigue y cómo) y Respuesta (avisos disuasorios a diversos intrusos y objetos ilegales o peligrosos).

El papel de la Fundación Valenciaport en el proyecto se centrará en la especificación de los requisitos operativos de los usuarios, teniendo en cuenta los marcos legislativos, reglamentarios y políticas de protección y seguridad específicos. 

Además, trabajará en la definición detallada e implementación del Piloto de Demostración de Casos de Uso, que se llevará a cabo en las instalaciones del Puerto de València, permitiendo la prueba, demostración y evaluación de los sistemas desarrollados en el proyecto.

Consorcio de UNDERSEC

El consorcio está formado por 22 socios que representan a 11 países: Alemania, Israel, Bulgaria, Grecia, Croacia, Chipre, España, Italia, Luxemburgo, Portugal y Rumanía.

Además de la entidad Fraunhofer-Gesellschaft y de la Fundación Valenciaport, el proyecto cuenta con la participación de la Autorita di Sistema Portuale del Mare Adriatico Centro-Settentrionale – Porto Di Ravenna; Cnt Technologies Societa a Responsabilita Limitata Semplificata; Dromon Bureau of Shipping Limited; Elliniko Mesogeiako Panepistimio; European Dynamics Luxembourg; Fondazione Institute for Sustainable Society and Innovation; Hellenic Centre for Marine Research; Inspectoratul Teritorial al Politiei de Frontiera Timisoara; Manibus Eood; Ministerio da Defesa Nacional (Portugal); Ministry of Defense (Israel); Ministry of Maritime Affairs and Insular Policy (Grecia); Oceanscan – Marine Systems & Technology; Organismos Limenos Lavriou Anonymi Etaireia; Panepistimio Dytikis Attikis; Probotek Ike; Rafael Advanced Defence Systems; Ruder Boskovic Institute; Sociedad Anonima De Electronica Submarina; y Tel Aviv University.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago