Actualidad marítima

Prueba piloto de videovigilancia con drones en el puerto de Valencia

Esta prueba forma parte del proyecto PASSPORT.

Han participado además las empresas tecnológicas Eurecat, GMV, Sistemática, Topview y Deep Blue.

El proyecto PASSPORT es una iniciativa que pretende mejorar la protección de los puertos europeos, complementando los sistemas de navegación existentes, mediante la obtención de datos y visualización avanzada en tiempo real del tráfico de buques y embarcaciones gracias a la utilización de drones. 

Durante la prueba se ha mostrado y validado la información recopilada mediante los drones, los cuales son capaces de identificar:

  • diferentes tipos de embarcaciones (cruceros, ro-ro, portacontenedores, etc.)
  • diversos objetos flotantes (boyas, pequeñas embarcaciones de recreo, motos de agua,
  • y otras embarcaciones que no posean un sistema de identificación automática)

para entrenar a los algoritmos de inteligencia artificial. 

Esta identificación es fundamental para garantizar la seguridad y la regulación del tráfico marítimo en la zona portuaria. 

Durante la prueba se han utilizado diferentes tecnologías para potenciar la eficacia de los drones de videovigilancia, como las cámaras visuales, 360º y térmicas; los sensores inerciales y los receptores GNSS.  

Otro objetivo de la prueba piloto ha sido proporcionar esa información identificada en tiempo real y de forma detallada sobre todo el tráfico presente en las aguas del puerto. 

A través de la implementación del sistema PASSPORT se pretende recopilar y ofrecer datos precisos que permitan una toma de decisiones más eficiente y una planificación más efectiva de medidas de prevención de riesgos. 

Proyecto PASSPORT

PASSPORT es un proyecto coordinado por la empresa italiana de base tecnológica Sistemática, en el que participa activamente la Fundación Valenciaport, y que cuenta con un presupuesto total de cerca de 2,8 millones de euros, cofinanciados por el Programa H2020.  

Su principal objetivo es dar respuesta a las necesidades expresadas por las autoridades portuarias, capitanías marítimas y las autoridades de control fronterizo para mejorar la protección de todos los puertos europeos. 

La propuesta es complementaria a plataformas ya operativas y amplía el perímetro de vigilancia mediante la utilización de una flota de drones que proporciona apoyo operacional a la seguridad y cumple la Directiva 2005/65/EC sobre la mejora de la protección portuaria.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago