Actualidad marítima

Prueba piloto de videovigilancia con drones en el puerto de Valencia

Esta prueba forma parte del proyecto PASSPORT.

Han participado además las empresas tecnológicas Eurecat, GMV, Sistemática, Topview y Deep Blue.

El proyecto PASSPORT es una iniciativa que pretende mejorar la protección de los puertos europeos, complementando los sistemas de navegación existentes, mediante la obtención de datos y visualización avanzada en tiempo real del tráfico de buques y embarcaciones gracias a la utilización de drones. 

Durante la prueba se ha mostrado y validado la información recopilada mediante los drones, los cuales son capaces de identificar:

  • diferentes tipos de embarcaciones (cruceros, ro-ro, portacontenedores, etc.)
  • diversos objetos flotantes (boyas, pequeñas embarcaciones de recreo, motos de agua,
  • y otras embarcaciones que no posean un sistema de identificación automática)

para entrenar a los algoritmos de inteligencia artificial. 

Esta identificación es fundamental para garantizar la seguridad y la regulación del tráfico marítimo en la zona portuaria. 

Durante la prueba se han utilizado diferentes tecnologías para potenciar la eficacia de los drones de videovigilancia, como las cámaras visuales, 360º y térmicas; los sensores inerciales y los receptores GNSS.  

Otro objetivo de la prueba piloto ha sido proporcionar esa información identificada en tiempo real y de forma detallada sobre todo el tráfico presente en las aguas del puerto. 

A través de la implementación del sistema PASSPORT se pretende recopilar y ofrecer datos precisos que permitan una toma de decisiones más eficiente y una planificación más efectiva de medidas de prevención de riesgos. 

Proyecto PASSPORT

PASSPORT es un proyecto coordinado por la empresa italiana de base tecnológica Sistemática, en el que participa activamente la Fundación Valenciaport, y que cuenta con un presupuesto total de cerca de 2,8 millones de euros, cofinanciados por el Programa H2020.  

Su principal objetivo es dar respuesta a las necesidades expresadas por las autoridades portuarias, capitanías marítimas y las autoridades de control fronterizo para mejorar la protección de todos los puertos europeos. 

La propuesta es complementaria a plataformas ya operativas y amplía el perímetro de vigilancia mediante la utilización de una flota de drones que proporciona apoyo operacional a la seguridad y cumple la Directiva 2005/65/EC sobre la mejora de la protección portuaria.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago