Actualidad marítima

Probada con éxito la primera transferencia de GNL con el UTS

La primera transferencia de gas natural licuado con el Sistema de Transferencia Universal desde un buque a una instalación en tierra se ha llevado a cabo con éxito.

Los responsables de este logro han sido la compañía española Gas Natural Fenosa en colaboración con Connect LNG.

Tras la exitosa puesta a flote del nuevo Sistema de Transferencia Universal (UTS) a escala real que tuvo lugar el pasado 7 de octubre, Gas Natural Fenosa y Connect LNG llevaron a cabo con éxito una operación de transferencia de GNL desde el buque Coral Energy (de Skangas) a la Terminal 1 en tierra de Herøya, uno de los parques industriales más grandes y de mayor demanda energética de Noruega.

El diseño y la fabricación del UTS cumple con los requisitos más estrictos de seguridad, y el sistema al completo ha sido clasificado por DNV GL.

Desde que se finalizase la ingeniería de detalle hasta la conexión de esta terminal transcurrieron menos de seis meses. La instalación se ha realizado en la Terminal 1 de Herøya un día después de partir del astillero donde se construyó. Se puso en funcionamiento al día siguiente. Estos cortos periodos de tiempo son el mejor ejemplo de la rápida capacidad de despliegue de esta tecnología.

El patentado UTS es una solución flotante que cambia las reglas de juego en el campo de la transferencia de GNL entre un buque y una instalación en tierra, reemplazando la necesidad de invertir en costosas estructuras además de ser una solución viable en ubicaciones donde antes no era posible debido a restricciones ambientales entre otros aspectos.

El UTS es una solución formada por una plataforma que puede ser conectada a cualquier buque realizando de forma segura y eficiente la transferencia del GNL desde la plataforma a la terminal en tierra mediante tuberías flexibles flotantes.

Gas Natural Fenosa, en colaboración con Connect LNG, han dispuesto en el mercado un sistema que permitirá al usuario final acceder a la energía de forma más barata y más limpia. El UTS es el link directo que responderá al aumento de la demanda a pequeña escala en los mercados emergentes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: LNGNoruega

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago