Actualidad marítima

Video de la flotadura del Monte Udala

Navantia pone a flote el primero de los petroleros Suezmax para el Grupo Ibaizábal en Puerto Real, el Monte Udala, os compartimos el vídeo de la operación.

Navantia ha puesto a flote en Puerto Real el Monte Udala el primero de los petroleros Suezmax que se está construyendo para el Grupo Ibaizábal. La maniobra se ha realizado a lo largo del fin de semana y se trata de un destacado hito ya que es el primer petrolero que se pone en el agua en España en más de 20 años.

La operación comenzó el sábado 14 de octubre con la inundación del dique, de forma que unas 3 horas después el buque se puso a flotar. Con el dique completamente inundado se empezó a mover el barco y se procedió a la salida del mismo hacía la dársena, para sus trabajos finales.

A esta maniobra de flotadura, le ha seguido de forma inmediata la colocación de los bloques del segundo petrolero que ya estaban siendo ensamblados fuera del dique. Los talleres de producción trabajan intensamente para que no se interrumpa la cadena de producción.

Principales características de los Suezmax

Peso muerto: 156.000 toneladas
Eslora: 274 metros
Manga: 48 metros
Acero empleado: 20.144 toneladas


725.000 horas de trabajo cada barco

El Monte Udala es el primer buque de una serie de cuatro que fueron contratados en julio de 2015 entre Navantia y el Grupo Ibaizabal. La construcción de cada barco supone unas 725.000 horas de trabajo, que traducido a empleo alcanza unas 2000 personas, entre empleo directo e indirecto.

Este barco se incorporará a la flota de Cepsa bajo la modalidad de time charter, dentro del programa de renovación de su flota, y cuenta con las optimizaciones más avanzadas, tanto en eficiencia energética como de transporte de carga y seguridad.

Este programa está permitiendo al astillero de Puerto real alcanzar uno de sus picos de ocupación más alta en los últimos años, ya que en la actualidad unas 2.700 personas están entrando diariamente a trabajar. Además del programa de los petroleros, en Puerto Real se está construyendo la subestación eléctrica contratada por Iberdrola para el parque East Anglia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago