Energías marinas

Presentan los resultados del proyecto Europeo ReWater: la boya desalinizadora Gaia

Ocean Oasis (empresa Noruega) presentó ayer, 27 de mayo, en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas los avances del proyecto europeo ReWater, una iniciativa pionera que promueve la desalación sostenible mediante el uso exclusivo de energía de las olas.

Cofinanciado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea (Grant Agreement nº 190150864), el proyecto ha permitido desarrollar y validar el prototipo de boya Gaia.

Esta boya produce agua potable en alta mar sin conexión a la red eléctrica y sin emisiones de CO₂.

Presentaron los resultados técnicos alcanzados tras más de dos años de desarrollo, pruebas en taller y ensayos en mar abierto, que confirman el funcionamiento eficiente y estable de la boya de desalación undimotriz.

Esta validación marca un hito tecnológico clave, al demostrar la viabilidad operativa de una solución completamente autónoma que transforma la energía del mar en agua potable.

Ocean Oasis se prepara para iniciar la fase de industrialización, abriendo la puerta a futuras alianzas comerciales, despliegues a mayor escala y oportunidades de manufactura local. 

Además, se anunció la continuidad operativa de la boya piloto a través de nuevas colaboraciones y convocatorias de I+D, ampliando el impacto del proyecto más allá de su fase actual.

En esta línea, también se destacó el nuevo proyecto DesaLIFE, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (Grant Agreement nº 101147553), que contempla el desarrollo industrial de unidades precomerciales y su construcción en el Puerto de Las Palmas, consolidando a Canarias como polo tecnológico en el ámbito de las soluciones offshore sostenibles.

Apoyo institucional y visión estratégica

El evento contó con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, quien destacó que la tecnología de Ocean Oasis representa una “solución estratégica” para producir agua potable sin necesidad de conexión a red. Agradeció además la implicación de las empresas del entorno portuario y del equipo de la Autoridad Portuaria en el desarrollo del proyecto.

“El desarrollo que ha llevado a cabo Ocean Oasis en nuestro puerto subraya el papel del Puerto de Las Palmas no sólo como hub logístico, sino también como plataforma para la innovación y la industrialización de soluciones tecnológicas de alto valor añadido”, señaló Calzada.

Este proyecto consolida una oportunidad industrial estratégica para Canarias, con un alto potencial de generación de empleo cualificado y liderazgo internacional en tecnologías offshore sostenibles.

También asistió al acto el Viceconsejero de Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, en representación del compromiso del Ejecutivo regional con soluciones innovadoras para garantizar el abastecimiento sostenible de agua en el archipiélago.

Ecosistema colaborativo

El proyecto ReWater representa un paso firme hacia un modelo más sostenible de producción de agua potable, y posiciona a Canarias como un referente europeo en innovación tecnológica aplicada al agua y a las energías renovables marinas. 

Con la validación técnica del sistema y el lanzamiento de la siguiente fase industrial, Ocean Oasis refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones climáticamente neutras que contribuyan a los objetivos de sostenibilidad de Europa y del planeta.

Siguientes pasos

Durante el evento también se ha destacado la continuidad de la boya piloto de desalinización undimotriz a través de futuras colaboraciones y nuevas convocatorias de I+D, así como el desarrollo industrial de unidades precomerciales en el marco del proyecto DesaLIFE, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (Grant Agreement nº 101147553) y que contempla la construcción de estas unidades en el puerto de Las Palmas.

Foto de cabecera: © Ocean Oasis

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago