Actualidad marítima

NYK y PowerX colaboran para desarrollar el buque de transferencia de energía Power Ark

Power X Inc y Nippon Yushein Kaisha han celebrado, el 20 de mayo, un acuerdo comercial para promover proyectos sostenibles de puertos de cero emisiones y el Power Ark. Esta colaboración a gran escala tiene como fin la construcción de un barco de transferencia para transportar electricidad desde los parques eólicos marinos hasta la costa en baterías en contenedores para 2025. Esta colaboración entre una empresa de tecnología energética y una gran naviera cuenta con la experiencia, estrategia y recursos de ambos. Además, también está implicado el astillero Imabari.

PowerX y la financiación del proyecto:

Además de este acuerdo, PowerX ha conseguido una financiación de 32M€. La ronda de financiación estuvo codirigida por Spiral Capital y Nippon Gas, y también involucró a empresas como Mitsui & Co. y los bancos MUFG y Mizuho Capital. PowerX se ha comprometido a usar los fondos para la construcción de una instalación de ensamblaje de baterías y esfuerzos de investigación y desarrollo.

El proyecto que llevarán a cabo acelerará la transición de la reducción de emisiones hasta un valor neutro. Se centrarán, de forma específica, en proyectos de I+D. Eso incluye: el ESS marino, el buque de transferencia de energía bautizado como Power Ark, buques alimentados por batería, electrificación de buques y puertos de cero emisiones. También se involucrarán en los procesos asociados como son las ventas y promoción de estas ideas.

Especificaciones del buque de transferencia de energía Power Ark

 La compañía PowerX ha creado el diseño conceptual de un trimarán eléctrico de 100 TEU. La especialidad de este buque es la de transferir energía eólica marina en las aguas costeras de Japón. El modelo inicial de la llamada serie Power ARK transportará:

  • 100 baterías de red.
  • Electricidad para alrededor de 210.000 hogares japoneses en un solo viaje.

Disponemos de la ficha completa del Power Ark, el buque de transferencia de energía que tendrá que desarrollar NYK.

Los planes futuros incluyen la construcción de barcos más grandes: el Power ARK 1000 de 150 m de eslora y el Power ARK 3000 de 220 m de largo.

Gracias a tan buena financiación, la compañía también planea establecer una gran fábrica local para el ensamblaje de baterías. Así, la producción de dichas baterías marinas necesarias para el buque estarían cerca y sería un proyecto más sostenible. También valoran otras soluciones de almacenamiento de energía a gran escala, como baterías de red y cargadores rápidos para vehículos eléctricos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago