Actualidad marítima

Nueva generación de cruceros fluviales “E-motion”

Concordia Damen ha completado la construcción del casco de la última incorporación a la flota de A-ROSA Flussschiff, uno de los principales operadores europeos de cruceros fluviales.

En la etapa de construcción del buque, el casco será transportado por el buque de carga pesada Yacht Express a los astilleros Damen Gorinchem en los Países Bajos, donde Concordia Damen realizará el acondicionamiento.

Con 135 metros de eslora y 17,7 metros de manga, el buque de cuatro cubiertas dispondrá de 140 camarotes, con capacidad desde dos personas hasta unidades familiares, lo que lo convierte en el mayor buque que opera en el Rin en cuanto a número de pasajeros.

La mayoría de los camarotes tendrán sus propios balcones y alojamientos con zonas de estar y de dormir separadas. Otras características son una sala de juegos y una piscina para niños, así como una piscina más grande para todas las edades. El restaurante también tendrá una zona de comedor infantil separada.

Los adultos, por su parte, podrán disfrutar de una gama muy amplia de servicios, como sauna, piscina de hidromasaje, cueva de hielo, banco de calor y salas de tratamiento, cuando no estén disfrutando de las vistas desde sus balcones o desde cubierta mientras navegan por el río, o estén en tierra descubriendo la historia y la cultura del norte del Rin. 

Por otro lado, el personal y la tripulación dispondrán de sus propios camarotes, generosamente espaciados, y, por primera vez, de su propia zona de descanso y relajación, donde podrán relajarse antes y después de las horas de trabajo.

En consonancia con los principios de A-ROSA y Concordia Damen, este buque crucero se centrará especialmente en minimizar el impacto en el entorno. A-ROSA describe su nueva construcción como un buque «E-Motion», y estará equipado con un sistema de propulsión híbrido que incluye una batería de cero emisiones. Se utilizará un motor diésel para la navegación, pero al entrar y salir del puerto el barco cambiará a un motor eléctrico alimentado por la batería para operar sin emisiones. 

También estará preparado para recibir energía en tierra, lo que le permitirá ser tan limpio en reposo como en navegación. Además, el casco se ha optimizado para que ofrezca una resistencia mínima y todo el calor y el exceso de energía se recuperarán en la medida de lo posible.

«Estamos encantados de comenzar la siguiente etapa de este emocionante buque», afirma el director del proyecto, Johan Muilenburg. «Como constructor naval tradicional e innovador, estamos seguros de que establecerá un nuevo estándar en los cruceros fluviales socialmente responsables y superará las expectativas de sus huéspedes en cuanto a comodidad y servicios».

La entrega está prevista para la primavera de 2022, a tiempo para la temporada de verano.

Características principales del buque:

Eslora135 m
Manga17,7 m
Cubiertas4
Camarotes140
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago