Destacados

Nos vamos a Barcelona

Cuenta atrás para el 55º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima.

Ya estamos en la recta final para la celebración de nuestro Congreso anual. Nos vamos a Barcelona, qué mejor ciudad para hablar de náutica, cruceros y logística, los temas principales elegidos para esta edición. Las fechas de la celebración son el 13 y 14 de octubre, coincidiendo con la semana del Salón Náutico de Barcelona, al cual tendrán acceso gratuito todos los inscritos al congreso.

Para ir abriendo boca, te hemos preparado para el número de septiembre un artículo sobre el turismo de cruceros de Barcelona. Y si además tienes curiosidad por conocer un poco sobre su historia marítima, también puedes encontrar en este número un artículo especial dedicado a la ciudad.

Tendremos conferencias sobre trabajos de gran nivel, mesas redondas, networking, comidas, cenas, Salón Náutico gratuito, premios a los conferenciantes… y todo esto rodeado de la brisa marinera de una ciudad llena de vida que no te puedes perder.

¿Quieres saber más? Entra en la web y conoce el programa de esta edición.

Si aún no te has apuntado, aprovéchate de los descuentos early bird, válido hasta el 3 de octubre. Inscríbete YA aquí!! 

Te recordamos que el tema de este año es «Ejes estratégicos del sector marítimo», y los temas que se tratarán son los siguientes:

Náutica

  • Diseño, construcción y reparación: embarcaciones de recreo y grandes yates.
  • Marinas, puertos deportivos e instalaciones náuticas.
  • El negocio náutico: compra-venta, chárter, brokerage, seguros.
  • Sostenibilidad, medio ambiente y economía circular.

Cruceros:

  • Turismo de cruceros en el Mediterráneo. Por qué Barcelona.
  • Proyectos innovadores. La fantasía convertida en buque.
  • Propulsión, emisiones y ahorro energético.
  • El negocio de la reparación y modernización de cruceros

Logística:

  • Globalización y logística
  • Infraestructuras portuarias. Zona marítima, zona terrestre, equipamiento y almacenamiento
  • Terminales por tipos de carga. Eficiencia
  • Explotación del mar y del fondo marino.
  • Industria auxiliar.
  • Medio ambiente. Sostenibilidad en el entorno portuario.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago