Categorias: Actualidad marítima

MF Ampere primer barco totalmente eléctrico

Ampere también recibió el premio anual de barco 2014 durante la feria internacional SMM Hamburg,otorgado por la revista noruega Skipsrevyen al astillero,diseñador y armador.

Se trata de un ferry totalmente eléctrico que cruza el fiordo Sognefjord 34 veces al día,de duración de unos 20 min.

Tiene capacidad para 360 pasajeros y 120 vehículos,sus baterías tienen un peso de 10 t,y su desplazamiento es la mitad del de un ferry convencional debido a su construcción en aluminio. La estructura es resistente a la corrosión,lo cual significa que no requiere de una capa especial de pintura que se usaría para proteger el acero del óxido. Su casco necesitará menos mantenimiento,minimizando el coste de operación.

Ampere tiene una eslora de 80 m,manga de 20 m,dos motores eléctricos de 450 kW cada uno. Las baterías,de iones de litio,tienen una capacidad de 1.000 kWh suficiente para realizar algunas travesías entre las dos poblaciones del fiordo antes de ser recargadas.

El astillero Fjellstrand y Siemens han estado trabajando en el problema de la recarga de baterías. Querían recargar en puerto tras cada viaje,el operario dispondría de 10 min para proceder mientras se produce el desembarco de pasajeros y vehículos. El problema es que la potencia de la red eléctrica en esta región es relativamente pobre,ya que está diseñada para abastecer a las pequeñas poblaciones que se encuentran en el fiordo.

Siemens ha instalado una batería de iones de litio en cada muelle para servir como batería de compensación (buffer). Con 260 kWh abastece electricidad al ferry mientras espera,y la batería poco a poco recupera la energía de la red mientras el barco hace la travesía,estando lista para volver a cargarlo cuando el ferry está de vuelta.

Los motores eléctricos son silenciosos y no queman combustible fósil evitando la emisión de contaminantes. En comparación,un ferry convencional haciendo la misma ruta consumiría alrededor de un millón de litros de diésel y emitiría 2.680 t de CO2 y 37 t de NOx anualmente. En este área la electricidad se genera exclusivamente mediante plantas hidroeléctricas,esto hace que la energía que usa el ferry sea más barata que el diésel,y además que el ferry no emita CO2 ni directa ni indirectamente. 

Imágenes: Siemens

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago