Actualidad marítima

Las tres corbetas del segundo programa para Arabia Saudí ya están en construcción

El astillero de Navantia San Fernando celebró ayer miércoles 9 de julio, el acto de puesta de quilla de la primera corbeta de la segunda serie firmada con la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). 

Este buque será la construcción número 571 del astillero y llevará por nombre Al-Madinah.

A este hito, celebrado como acto interno, han acudido el máximo representante de la RSNF, vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi; y la embajadora de Arabia en España, princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin, entre otros representantes saudíes. 

Han sido recibidos en el astillero por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

Una vez colocada la quilla en la grada número 2 del astillero de la que será la sexta corbeta construida para la Marina Real Saudí, los asistentes se han dirigido al Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) ‘José Antonio Rodríguez Poch’.

Allí, el máximo representante de la RSNF ha estampado su firma sobre una placa que recordará el hito celebrado. Posteriormente, un operario de Navantia ha procedido a soldar dicha firma sobre la placa.

A continuación, y en el mismo TUAP, se ha procedido al corte de chapa de la tercera de las corbetas incluidas en este contrato, con lo que Navantia ya tiene en producción las tres unidades.

Por último, el vicealmirante y la embajadora han rubricado el Libro de Honor del Astillero en presencia del presidente de Navantia. Este corte de chapa se produce poco más de tres meses después del inicio de segunda unidad.

Está previsto que el último de estos tres buques se entregue en 2028. 

Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí la con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato.

El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Además, Navantia formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Este contrato supone unos cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, generando un impacto de hasta 2.000 empleos (empleo directo, indirecto e inducido).

Modelo Avante 2200

Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo AVANTE 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras. 

Además, los buques tendrán una importante capacidad para la defensa de activos estratégicos, de inteligencia y capacidad antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y de guerra electrónica.

El diseño de las corbetas es de última generación, maximizando a la vez la participación de Navantia, incorporando productos propios como el sistema de combate HAZEM, a través de la joint venture SAMINavantia, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma, el puente integrado MINERVA, los motores propulsores, bajo licencia de MTU, los grupos diésel generadores, y las cajas reductoras, bajo licencia de Schelde.

Por último, la unidad de negocio de Reparaciones participará también en el programa con los trabajos a realizar durante las varadas de las corbetas en San Fernando.

Corbetas clase Al-Jubail:

Al-Jubail

Botadura de la corbeta Al-Jubail – julio 2020

Corte de chapa de la corbeta Al-Jubail – julio 2020

Al-Diriyah

Botadura de la  corbeta Al Diriyah – noviembre 2020

Hail

Botadura de la tercera corbeta Hail – marzo 2021

Entrega de la tercera corbeta Hail – diciembre 2022

Jazan

Botadura de la cuarta corbeta Jazan – julio 2021

Unayzah

Entrega corbeta Unayzah – marzo 2024

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

8 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

9 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago