Energías marinas

La primera turbina eólica flotante de España se ensayará en BiMEP

El proyecto tiene por objeto probar el primer aerogenerador flotante conectado a la red española utilizando la tecnología SATH.

La empresa española Saitec Offshore Technologies y el sitio de pruebas en mar abierto de la Plataforma de Energía Marina de Bizkaia (BiMEP), han firmado un contrato para instalar la turbina eólica flotante DemoSATH en la costa vasca.

Está planificado para fines de 2021. Una vez conectado a la red se espera que DemoSATH suministre electricidad a casi 2.000 hogares.

DemoSATH es una turbina eólica de 2 MW montada sobre una base flotante de hormigón. La estructura, que tendrá aproximadamente 30 metros de ancho y aproximadamente 67 metros de largo, se ensamblará en el puerto de Bilbao. Desde allí, será remolcado a su localización en BiMEP, a dos millas de la costa donde el mar tiene unos 85 metros de profundidad.

Luis González-Pinto, director de operaciones de Saitec Offshore Technologies, dijo: “Este demostrador a escala real es un gran paso para nosotros. Un hito importante que podría considerarse como una de las pruebas más difíciles de superar para lograr la comercialización. Como si esto no fuera suficiente, tenemos la oportunidad de desarrollar este proyecto en nuestra patria utilizando el área de prueba BiMEP. El País Vasco tiene una industria muy activa en el sector eólico marino, y creemos que este proyecto podría convertirse en la punta de lanza del sector eólico flotante vasco «.

Objetivos del proyecto

El objetivo principal del proyecto es analizar el comportamiento de la turbina eólica en condiciones reales operativas y extremas, recopilar datos y obtener conocimiento de la vida real de la construcción, operación y mantenimiento de la unidad. El proyecto piloto durará tres años y medio: 18 meses para la planificación y construcción de la planta, seguido de una fase operativa de dos años.

El socio de Saitec Offshore en el proyecto es la compañía energética alemana RWE Renewables.

La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull) se basa en un doble casco compuesto de diversos elementos modulares prefabricados de hormigón. Puede alinearse en torno a un único punto de amarre con la dirección del viento y las olas.

David Carrascosa , director técnico de Saitec Offshore Technologies, comenta que: “el proyecto DemoSATH no solo se centrará en la validación tecnológica, sino que también demostrará el potencial de contenido local de la fabricación de SATH como resultado de la combinación de la construcción civil y las cadenas de suministro en alta mar. Estimamos que al menos el 70% del presupuesto de contratación se otorgará a la industria local».

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

21 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

22 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

1 semana ago