Actualidad marítima

Transporte de hierro por mar con biocombustible

SSAB, ESL Shipping y Gasum se han unido para reducir las emisiones en el transporte de hierro por mar producido por la finlandesa SSAB.
La planta siderúrgica de SSAB Raahe está probando biogas de Gasum como combustible para el transporte marítimo. La prueba se llevará a cabo en colaboración con ESL Shipping.

El año pasado, SSAB y ESL Shipping introdujeron una nueva cadena de transporte que, en comparación con su predecesora, casi redujo a la mitad las emisiones de dióxido de carbono que se originan en el envío de materias primas de SSAB entre Luleå, Oxelösund y Raahe. 

La cadena de transporte mejorada puso en uso los nuevos barcos de ESL Shipping, Viikki y Haaga, que funcionan con gas natural licuado (GNL) en lugar de combustibles convencionales. 

Ahora estas compañías están probando el uso de biogás licuado (LBG) desde el pasado día 11 de junio de 2020 cargando biogas licuado además de GNL en el M/S Viikki procedente de la terminal de Gasum en Pori. 

El objetivo final es que el buque emplee únicamente biodiésel.

Si queréis saber más sobre el granelero a GNL Viikki y del Haaga, en el siguiente enlace encontraréis más información:

SSAB quiere convertirse en la primera compañía siderúrgica del mundo que transporta acero sin emplear en ello combustibles fósiles a partir de 2026. Y toda la compañía no empleará nada de combustible fósil para 2045.

Para lograrlo, SSAB junto con LKAB y Vattenfall han lanzado la iniciativa HYBRIT eliminar las emisiones de dióxido de carbono fósil en toda la cadena de valor de fabricación de acero, desde minas hasta productos de acero terminados. 

 Más del 90% de las emisiones de dióxido de carbono en SSAB Raahe se originan en la fabricación de hierro, donde el carbón se utiliza como materia prima en el proceso de reducción. 

La iniciativa HYBRIT tiene como objetivo reemplazar el carbón con hidrógeno, lo que significa que las emisiones serán vapor de agua en lugar de dióxido de carbono. El hierro se fabrica en SSAB Raahe utilizando dos altos hornos, uno de los cuales se desmantelará aproximadamente en 2029, cuando la mitad de la producción cambie a la tecnología de hornos de arco eléctrico donde se utilizará hierro con reducción de hidrógeno y acero reciclado como materias primas. Esta transición reducirá las emisiones de la planta en aproximadamente un 40%. El otro alto horno también será reemplazado por un horno de arco eléctrico para 2040, lo que reducirá las emisiones de dióxido de carbono fósil de la planta a cero si el envío se puede operar sin combustibles fósiles.  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

6 días ago