Categorias: Actualidad marítima

Ghenova entrega a Reganosa el diseño de su nuevo buque de suministro de GNL

El buque tiene 119,35 m de eslora,20,5 m de manga y 10.000 m3 de capacidad de carga (2.000 más de lo previsto inicialmente). Su principal característica es la versatilidad. Se le ha dotado de un amplio rango de caudales para que de servicio al mayor número de buques posible y a terminales terrestres o flotantes,gracias a sus puntos de conexión distribuidos a lo largo de sus costados y a través de mangueras operadas con grúas.

Ghenova también ha contado en estos trabajos con la colaboración de la empresa viguesa Vicus DT. Con el objetivo de buscar la mayor eficiencia energética,se ha apostado por un diseño innovador,simulando diferentes modos de operación,utilizando para ello técnicas de análisis numéricos del comportamiento hidrodinámico. Aunque en el ámbito del transporte marítimo con gas,puertos,navieras,terminales y Administraciones están impulsando distintas actuaciones y proyectos,Galicia se ha significado al convertirse en la primera comunidad en dotarse de un diseño de un buque de estas características.

Una vez que la Xunta y Reganosa cuentan ya con este trabajo,el siguiente paso será la construcción del buque,sin fecha todavía. Se esperará a consolidar la demanda de GNL en los próximos años,impulsada por la legislación medioambiental que restringe las emisiones de los buques en determinadas áreas geográficas. En este sentido,se estima que,en el 2025,el consumo anual de GNL marítimo suponga unos 89 Mt. La flota propulsada por gas continúa creciendo,sumando ya 73 navíos. En España,de los 15 buques en construcción,siete usarán GNL para moverse.

“La Administración gallega,que forma parte del accionariado de Reganosa,respalda sin fisuras la creación en Ferrol de un eje logístico del gas,no solo para cargar y descargar este combustible,como sucede hasta ahora,sino también para abastecer a otros barcos que lo usen para navegar. En este sentido,la Consellería de Industria ha puesto sobre la mesa los 100.000 euros necesarios para la elaboración del diseño,en el que también ha participado el principal tecnólogo del sector gasista,la francesa GTT,que ha aportado soluciones de almacenamiento que permiten una reducción del peso y del tamaño del navío con respecto de otros sistemas de contención”,según informa La Voz de Galicia.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago