Actualidad marítima

Finaliza en Niza la Conferencia de Naciones Unidas de los Océanos

El buque Odón de Buen lideró en Niza el desfile Ocean Wonders y recibió la visita del presidente del Gobierno y de diferentes delegaciones.

Desde el pasado 4 de junio, la ciudad francesa de Niza acogió la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3).

Se trata del foro global que reúne a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y comunidad científica para avanzar en la protección de los océanos y la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-14 Vida submarina.

A través del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Ciencias Marinas (ICM) y el Instituto de Investigaciones Marina (IIM), el CSIC estuvo presente en esta cita clave para la sostenibilidad marina, mostrando su ciencia, su flota y su compromiso con el océano.

El Odón de Buen en Niza

El buque oceanográfico Odón de Buen, el más moderno de la flota española, ha sido uno de los principales protagonistas.

Desde su llegada a Niza ha acogido diversas actividades institucionales, incluyendo una recepción para la Asociación Mundial para la Observación de los Océanos POGO (Partnership for Observation of the Global Ocean) que ha reunido a directoras y directores de las principales instituciones oceanográficas mundiales.

El buque también ha recibido la visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El barco oceanográfico, el nuevo buque insignia de la flota científica española, también lideró el desfile marítimo Ocean Wonders Parade el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, en la bahía de Niza.

“Ha sido una oportunidad única para mostrar el potencial de la investigación marina española y nuestras capacidades tecnológicas a nivel internacional”, ha declarado Rosa Figueroa, directora del IEO, quien participó también en uno de los actos centrales de la delegación española.

Por otro lado, el IEO y la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organizaron un evento paralelo titulado “Reservas marinas de interés pesquero: ciencia y gestión para una pesca sostenible”, presentada por el ministro Planas. 

Este side event contó con la intervención de autoridades nacionales, representantes de la red INVIPESCA, así como instituciones ecuatorianas como la Universidad San Francisco de Quito y la Fundación Jocotoco.

“La ciencia marina es fundamental para el desarrollo e implementación de políticas públicas capaces de preservar un futuro sostenible. Las reservas marinas españolas son un modelo de gestión a la hora de conjugar conservación y sostenibilidad pesquera”, ha subrayado Figueroa.

Durante la conferencia, la ONU ha premiado el Marco de Actuaciones para la Recuperación del mar Menor impulsado por el MITECO como Iniciativa Emblemática de Restauración de Ecosistemas, una distinción que recogió la ministra Sara Aagesen, en la que ha participado el IEO a través del proyecto BELICH. Este proyecto, en el que participa un equipo científico multidisciplinar, aporta el conocimiento científico que sustenta la toma de decisiones para la recuperación del Mar Menor.

Una de las boyas oceanográficas del IEO que monitorizan el mar Menor | BELICH-IEO

Congreso científico

Asimismo, del 4 al 6 de junio, personal investigador del IEO presentó sus últimos avances científicos en ámbitos como la observación oceánica, el cambio climático, la biodiversidad marina o la interacción entre ciencia y políticas públicas durante el congreso internacional ‘One Ocean Science’, organizado por Ifremer y el CNRS justo antes del inicio de la UNOC3, con la participación de más de 2.000 personas expertas en ciencias marinas de todo el mundo.

La UNOC3 finaliza hoy con la adopción del Plan de Acción de Niza para los Océanos, que incluirá compromisos voluntarios y una declaración política centrada en reforzar la interfaz ciencia-política y fomentar la cooperación internacional para la salud oceánica.

El IEO celebra el Día Mundial de los Océanos

Además de todas las acciones en Niza, el IEO organizó y participó en una veintena de actividades en siete ciudades.

Cerca de 4.000 personas han participado en visitas guiadas, talleres, charlas y actividades de ciencia ciudadana, tanto en nuestras sedes como en la calle y playas.

Cabe destacar la participación en una jornada celebrada en el Museo Yaku, en Quito, organizado en colaboración con la Embajada de España en Ecuador, donde se presentó el documental del IEO “El futuro del océano” y se celebró un coloquio con investigadores ecuatorianos y el investigador del IEO Pablo Abaunza.

Además, se hizo entrega del premio Oceánicas al mejor cómic que ganó una alumna del Colegio América Latina en su última edición.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

1 día ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

4 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

4 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago