Actualidad marítima

El Gobierno licita la construcción de tres nuevos atraques en el puerto de Barcelona

Estos atraques permitirán absorber el incremento de tráfico de graneles líquidos en el muelle de la Energía.

El Consejo de Ministros ha autorizado el pasado martes 10 de junio, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la licitación de las obras para la ampliación de los atraques destinados a graneles líquidos en el muelle de la Energía del puerto de Barcelona, por un importe estimado cercano a los 124 M€ (IVA no incluido).

En concreto, se trata de la construcción de tres nuevos atraques (lugar designado para atracar o amarrar una embarcación) situados a continuación del ya existente, así como la mejora de éste, proyectados para la recepción de buques de graneles líquidos de diferentes tamaños.

El puerto de Barcelona ha alcanzado la completa ocupación del espacio disponible en el muelle de la Energía con nuevos operadores y un importante desarrollo del tráfico de este tipo de graneles, por lo que es necesario aumentar su capacidad.

Así, se trata de construir tres nuevos ataques en la parte Este de este muelle, situados al sur del actual atraque denominado 34B, y numerados 34C, 34D y 34E, de estructura similar, construidos mediante cajones de hormigón armado, junto con motas, puente y pasarelas de acceso.

La inversión está prevista en el vigente plan de inversiones 2024-2028 de la Autoridad Portuaria de Barcelona, dentro del Plan de Empresa para 2025 acordado con Puertos del Estado.

La obra cuenta con el correspondiente informe de impacto ambiental de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago