Actualidad marítima

MBG afianza su posicionamiento “azul” y sectorial

La Fundación BluePoint, que impulsa el evento Maritime Blue Growth (MBG) junto a otros 9 proyectos internacionales focalizados en Economía Azul y en Economía Circular, fue invitada a participar en la Blue Week Chile. Es el mayor evento sobre Economía Azul que se celebra en Sudamérica y tuvo lugar el pasado mes de mayo.

Bluepoint participó en las mesas redondas, impartió una sesión magistral, y participó en una importante agenda comercial internacional.

Además de los grandes contactos realizados, pudimos confirmar la asistencia de una considerable delegación chilena a MBG´25 (Cádiz, 11-13 noviembre).

Igualmente, durante el pasado mes de mayo tuvieron lugar otros 2 grandes hitos:

  • Participación en el Día Marítimo Europeo 2025 (EMD´25) de Cork, que propició importantes reuniones con la DG MARE y con distintos organismos europeos vinculados a la Economía Azul. Reuniones que apuntan a poder alcanzar, en el corto plazo, importantes alianzas europeas.
  • El nombramiento por parte del Clúster MARCA como líderes de la Mesa de Sostenibilidad y de Economía Azul del Clúster, pasando a formar parte de su Comité Ejecutivo. Lo que unido a que MBG/Fundación BluePoint ya es miembro del Clúster Marítimo Español, del Foro Marítimo Vasco y de la Real Liga Naval Española, muestran una firme y decidida vinculación hacia el sector marítimo nacional, y su posicionamiento y proyección a nivel nacional e internacional en materia “Azul”.

MBG, a través de sus Comités Científicos, ha fijado ya el primer borrador oficial del programa.

El apartado científico de MBG se centrará en temáticas y en ponentes disruptivos para el sector, focalizando sus bloques temáticos (1 por día) en:

  • La Economía Azul: Ciencia, Tecnología, Formación y Vocación: Cómo formar a los futuros profesionales para convertir la Economía Azul en una fuente de talento y de vocación, que asegure el relevo generacional.
  • Cómo adaptarse a la Economía Azul: Planificar la transición ecológica. Rediseñar desde el origen, a través de una estrategia colaborativa transversal.
  • El futuro de la Economía Azul: Riesgos, beneficios, oportunidades y nuevos aliados. Las economías azul y circular, son unas fuentes de rentabilidad y de futuro para las empresas, y un importante germen de futuras profesiones y de nuevas alianzas.

Gracias al gran apoyo sectorial, y al patrocinio por parte de la Diputación de Cádiz, de la Junta de Andalucía, y de la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, MBG 2025 se convertirá en el punto de referencia de la Economía Circular Azul.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaeventos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago