Actualidad marítima

El Transporte Marítimo de Corta Distancia pide un tratamiento diferenciado a Europa y a la OMI 

Cartagena acogerá la Conferencia Anual de la Asociación

La Asamblea General de la Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain), reunida el pasado 7 de mayo en la sede de Puertos del Estado, repasó las actividades realizadas durante 2018, así como los principales acontecimientos en el entorno nacional e internacional que influyen en la actividad del Transporte Marítimo de Corta Distancia: normativa medioambiental, especialmente la próxima entrada en vigor de la que limita el contenido de azufre en los combustibles marinos así como las gestiones realizadas para que el Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) tenga una consideración diferenciada a la hora de establecer nuevas normativas tanto europeas como en la OMI, revisión de la Directiva europea de sobre recogida de residuos en los puertos, la Ventanilla Marítima Única europea, o los avances en la regulación del servicio de estiba en España.

También, se destacaron las positivas cifras que presenta el TMCD en nuestro país, lamentando que el posible incentivo en el marco del proyecto Medatlantic Ecobonus, con el que el Ministerio de Fomento se encuentra muy comprometido, no se pueda establecer a tiempo para compensar los costes adicionales que implica la nueva normativa medioambiental que entró en vigor en enero de 2019 para las navieras, y que posiblemente reste competitividad al TMCD.

Se fijó el puerto de Cartagena como sede de la próxima Conferencia Anual de la Asociación que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre, y en la que se abordarán temas como el inminente reto de 2020 para los servicios de Transporte Marítimo de Corta Distancia; ¿Qué le pide la carretera al TMCD para utilizarlo?; o la innovación y la tecnología al servicio de un TMCD competitivo y eficiente.

Finalmente, se procedió a la elección de la Presidencia, Vicepresidencias y Vocalías de la Junta Directiva de la Asociación, resultando renovadas la presidencia, Anave (Manuel Carlier), y las dos Vicepresidencias, Puertos del Estado (Jaime Luezas) y CETM (Ovidio de la Roza). La Junta Directiva se constituye, además, con 7 vocales: Autoridad Portuaria de Barcelona (Ana Arévalo), Autoridad Portuaria de Cartagena (Fernando Muñoz), Autoridad Portuaria de Valencia (Mar Chao), Autoridad Portuaria de Santander (Patricio Arrarte), Autoridad Portuaria de Tarragona (Leticia Morales), Feteia-Oltra (Agustín Montori), y Grimaldi (Antonio Vargas).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

15 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

16 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago