Actualidad marítima

Proyecto “Estiba+ 2022” para la digitalización de los puertos españoles

La iniciativa Estiba+2022 desarrolla tecnologías de la industria 4.0 para la digitalización de los puertos y ofrecer una logística altamente automatizada.
Bergé lidera este proyecto financiado por el CDTI.

Bergé (bergelogistics.com), a través de su unidad de negocio de Operaciones Portuarias, está liderando el proyecto Estiba+ 2022, que contempla el desarrollo de tecnologías de la industria 4.0 para la digitalización de los puertos españoles por medio de la logística altamente automatizada (en inglés Smart Digital Ports).

El proyecto, con una inversión estimada de 5 M€, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), tiene como principal objetivo avanzar en la provisión de tecnologías estratégicas en el puerto del futuro (Smart Port) para satisfacer las crecientes demandas de eficiencia, economía, seguridad y compatibilidad ambiental, según el concepto “Industria 4.0” sirviéndose de los más altos niveles de automatización.

El proyecto Estiba+ 2022, liderado por Bergé, cuenta también con la participación de compañías como Celsa, Dachser, Ficosa, Retevisión, ProDevelop y Eurohelp, así como de otros organismos de investigación como Tecnalia, Insia, y el Instituto de Biomecánica de Valencia.

El CDTI como una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en su convocatoria del Programa Estratégico CIEN ha aprobado esta iniciativa orientada en el ámbito portuario por considerar que tiene un carácter competitivo. El objetivo del programa CIEN se centra en la financiación de grandes proyectos de investigación industrial desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones empresariales y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional.

Estiba+ 2022 nace para dar respuesta a los retos de optimización del espacio portuario, tiempos de operaciones portuarias, costes del transporte y niveles de productividad, retos de maximización de los flujos de estiba y desestiba, limitaciones físicas, recursos naturales, y disminución del impacto ambiental y la huella de CO2. Asimismo, se pretende lograr un puerto altamente automatizado en el que todos los dispositivos y activos de los puertos estén conectados (Internet of Things) y que también permitan operar de forma interactiva con los diferentes agentes: grúas, camiones y estibadores, además de avanzar en el desarrollo del concepto “Smart Port”, ligado al de las ciudades donde se localizan (Smart Cities).

En este sentido, el papel de Bergé como líder del proyecto Estiba+ 2022, que tendrá una duración de 4 años, consistirá -entre otras cuestiones- en la gestión, coordinación y dirección de todos los equipos de trabajo, la definición de casos de uso de referencia asociados a dos puertos o living labs, la realización de pruebas del entorno y cuantificación del impacto derivado de la implementación del proyecto, así como la definición de pautas para su progresivo despliegue.

Bergé (bergelogistics.com) es el operador logístico multimodal de referencia en España con un amplio portafolio de servicios y soluciones logísticas para cubrir toda la cadena de valor.

Cuenta con un importante despliegue de medios técnicos y humanos para la realización de las operaciones portuarias (presente en 26 puertos de interés general en España), logística integral de vehículos, logística de valor añadido y externalización de procesos y Shipping.

Forma parte de Bergé y Compañía, fundada en Bilbao en 1870 y hoy presente en los sectores marítimo-portuario, distribución de vehículos y logística en 9 países con cerca de 4.500 empleados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

1 día ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

2 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

2 días ago

Aprobado el Plan Nacional de Descarbonización del Transporte Marítimo

Las ayudas buscan apoyar a las navieras para modernizar los buques existentes y construir otros…

4 días ago

La acidificación del golfo de Bizkaia en alza

Un estudio liderado por AZTI detecta una disminución sostenida del pH en las aguas del…

4 días ago

El S-82 Narciso Monturiol toca el agua y se prepara para la fase de pruebas

El submarino S-82 Narciso Monturiol, el segundo de la clase S-80, ha finalizado su maniobra…

4 días ago