Categorias: Actualidad marítima

El Titanic y la Ingeniería Naval

Ha pasado un siglo del hundimiento del Titanic; el buque naufragaba el 14 de abril de 1912 frente a las costas de Terranova en su travesía inaugural. Cien años después,la catástrofe más sonada del mundo de la mar se recuerda con diferentes actos conmemorativos.

El RMS Titanic fue construido en 1911 para la White Star Line en los astilleros de Harland and Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y fue diseñado por el ingeniero naval Thomas Andrews,el director gerente de Harland and Wolff,William Pirrie,y Alexander Carlisle (diseñador jefe y gerente general del astillero).

Son numerosas las conclusiones a las que se han llegado,en base a estudios e investigaciones,sobre las causas del hundimiento del buque,habiéndose hecho mucho hincapié en la calidad de los materiales utilizados. Diferentes informes sobre el estudio de las propiedades del acero del casco concluyen que la aleación que constituía el casco del buque era quebradizo,debido a la composición que lo formaba,con un nivel bajo de manganeso,tamaños de grano excesivamente grandes y una temperatura de transición dúctil frágil demasiado elevada. La tenacidad a fractura del acero del Titanic era inaceptable para aguas heladas (hecho que se desconocía en su época).

En 1998,varios profesores de la E.T.S. Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid,escribieron una serie de artículos para una conferencia sobre el Titanic que posteriormente fueron publicados en nuestra revista,Ingeniería Naval. Estos artículos cubren aspectos como la maniobrabilidad,la estructura,la inundación… construyendo una amplia visión no sólo sobre las causas del hundimiento,sino sobre la Ingeniería Naval de la época. Los artículos técnicos en cuestión son:

Fuente de las imágenes: Wikimedia

 

 

 

 


 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

6 días ago