Categorias: Actualidad marítima

El Titanic y la Ingeniería Naval

Ha pasado un siglo del hundimiento del Titanic; el buque naufragaba el 14 de abril de 1912 frente a las costas de Terranova en su travesía inaugural. Cien años después,la catástrofe más sonada del mundo de la mar se recuerda con diferentes actos conmemorativos.

El RMS Titanic fue construido en 1911 para la White Star Line en los astilleros de Harland and Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y fue diseñado por el ingeniero naval Thomas Andrews,el director gerente de Harland and Wolff,William Pirrie,y Alexander Carlisle (diseñador jefe y gerente general del astillero).

Son numerosas las conclusiones a las que se han llegado,en base a estudios e investigaciones,sobre las causas del hundimiento del buque,habiéndose hecho mucho hincapié en la calidad de los materiales utilizados. Diferentes informes sobre el estudio de las propiedades del acero del casco concluyen que la aleación que constituía el casco del buque era quebradizo,debido a la composición que lo formaba,con un nivel bajo de manganeso,tamaños de grano excesivamente grandes y una temperatura de transición dúctil frágil demasiado elevada. La tenacidad a fractura del acero del Titanic era inaceptable para aguas heladas (hecho que se desconocía en su época).

En 1998,varios profesores de la E.T.S. Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid,escribieron una serie de artículos para una conferencia sobre el Titanic que posteriormente fueron publicados en nuestra revista,Ingeniería Naval. Estos artículos cubren aspectos como la maniobrabilidad,la estructura,la inundación… construyendo una amplia visión no sólo sobre las causas del hundimiento,sino sobre la Ingeniería Naval de la época. Los artículos técnicos en cuestión son:

Fuente de las imágenes: Wikimedia

 

 

 

 


 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago