Energías marinas

El dispositivo undimotriz Penguin WEC2 se ensaya en el País Vasco

El primer dispositivo undimotriz Penguin WEC1 ya finalizó sus pruebas de mar en Orkney, superando las expectativas de Wello. Tras lo aprendido, se ha construido un segundo prototipo denominado Penguin WEC2 que está siendo ensayado en el área BiMEP.

Wello ha probado previamente su prototipo Penguin WEC1 en Orkney, donde superó las expectativas establecidas por el equipo de Wello.

La compañía italiana Saipem y la empresa finlandesa Wello OY han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para optimizar la tecnología del dispositivo undimotriz WEC Penguin.

Wello OY es quien ha desarrollado esta innovadora tecnología que convierte el movimiento de las olas en energía a través de un rotor directamente acoplado a un generador.

El viernes 6 de septiembre de 2019 Wello Oy informaba que el dispositivo sería desplegado en el País Vasco, gracias a la cooperación de esta compañía con el esfuerzo de EVE y BiMEP, se consiguieron los fondos para la instalación, implementación y operación de este dispositivo undimotriz. 

En el 2012, Wello Oy desplegó el prototipo original en Orkney, Escocia, durante varios años de pruebas superando las expectativas del fabricante. Estuvo sometido a olas de más de 18 m de altura.

A continuación la empresa transfirió lo aprendido para actualizar este dispositivo cuya construcción del nuevo prototipo finalizó en junio y puso rumbo a España.

La empresa destaca el enorme potencial de las aguas del País Vasco, y por su parte el BiMEP destaca el ahorro de tiempo y la gestión llevada a cambio para el rápido despliegue del Penguin 2.

El Penguin 2 ó WEC2 ha sido construido en el astillero de Tallinn.

La producción de energía se ha incrementado entre prototipos un 380%. El sistema de amarre ha sido mejorado junto con las formas del casco. 

Con un diseño de amarre mejorado, forma de casco para maximizar la captura de energía y otras mejoras en la calidad de vida, Wello espera ansiosamente el despliegue.

El Penguin WEC 2 está financiado por la Comisión Europea dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 Clean Energy From Ocean Waves (CEFOW), y por los participantes en el proyecto.

Saipem ayudará a Wello Oy con la optimización del proceso de instalación y operatividad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago