BP, Nouryon (antes AkzoNobel Specialty Chemicals) y el puerto de Rotterdam se han asociado para explorar la posibilidad de producir hidrógeno en la refinería que BP tiene en este puerto y reducir significativamente así las emisiones de CO2.
A día de hoy, la refinería emplea el hidrógeno para desulfurar los productos de los hidrocarburos que trata. Sin embargo, busca producir este hidrógeno a partir del procesos de electrólisis del agua y con ello estima que reducirá 350.000 t de emisiones de dióxido de carbono al año
Las tres partes han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para estudiar la viabilidad de dicha instalación de 250 MW para producir hasta 45.000 t de hidrógeno al año utilizando energía de origen renovables.
Sería la más grande de su tipo en Europa.
Nouryon construiría y operaría esta instalación y el puerto de Róterdam facilitará la infraestructura local e investigaría las opciones para un mayor desarrollo en este área de este centro.
La decisión final de inversión será tomada por los socios en 2022.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario