Actualidad marítima

Navantia Seanergies embarca las primeras cuatro jackets para el parque eólico de Ailes Marines

Navantia Seanergies ha embarcado las cuatro jackets para el parque eólico de Ailes Marines en su astillero de Fene (A Coruña). El ensamblaje de la primera tuvo lugar el 30 de abril y se ha estimado que la instalación se lleve a cabo a lo largo del verano.

La logística de ensamblaje y transporte de las cuatro jackets para el parque eólico

El 30 de abril dio comienzo el montaje de la primera jacket, que necesitó una grúa oruga de 1.600 toneladas, ya que el peso y tamaño de las cuatro jackets es de 75 metros de altura, 25 de ancho y 1.150 toneladas de peso.

El día 3 de junio, a las 5:30 de la mañana, se ha comenzado el embarque de las cuatro jackets que requiere el parque eólico en St. Brieuc.

La entrega de las últimas unidades está prevista para el tercer cuatrimestre de 2022, este programa generará 250 empleos en Brest durante dos años. El programa, que consta de 62 jackets, es un proyecto exitoso para el consorcio Navantia Windar, que refuerza definitivamente el posicionamiento de la compañía como un proveedor principal de eólica marina en el país galo.

Está previsto que viajen a Cherburgo para ser instaladas en el parque eólico marino de St Brieuc durante el verano.

El parque eólico de Ailes Marines en Saint-Brieuc

  • El parque Ailes Marines cuenta con una extensión de 75 km² y una capacidad de generación eléctrica de hasta 496 MW.
  • Saint-Brieuc cuenta con una inversión de 2.400 millones de euros y es el primer proyecto de energía eólica marina de Iberdrola en Francia.
  • Su producción permitirá el suministro de energía limpia a una población equivalente de 835.000 personas. Casi el 9% del consumo eléctrico total de la zona.

Ailes Marines en St. Brieuc tiene una alta participación de empresas españolas en su construcción:

  • Navantia-Windar construirá y montará los jackets y los pilotes para este parque eólico. Además, lo hará en sus astilleros en Fene (A Coruña) y Avilés (Asturias), respectivamente de
  • Siemens Gamesa suministrará los aerogeneradores.
  • Haizea Wind (empresa vasca) llevará a cabo el montaje de las torres.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: offshore

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago