Actualidad marítima

Cruza el primer LNG por el Canal de Panamá

El pasado 25 de julio cruzó el primer buque LNG por las esclusas del nuevo Canal de Panamá, marcando un hito para el Canal, que permitirá un ahorro importante para este tipo de buques.

El buque, llamado Maran Gas Apollonia y operado por Shell, tiene 289 m de eslora y 45 de manga. El tránsito del primer LNG marca un nuevo hito para la historia del Canal de Panamá. El mercado LNG obtendrá grandes ventajas con el nuevo canal, y marcará una nueva era que resultará en un ahorro de coste energético para el mundo. La expansión del Canal puede acoger al 90% de los buques LNG del mundo.

El nuevo canal permitirá a EE.UU., a punto de convertirse en el primer exportador de gas del mundo en los próximos cinco años, poder llevar sus barcos desde la costa este del país y desde el Golfo de México hacia Asia con una reducción considerable de tiempo en los viajes (22,8 días menos), haciendo más competitivo el suministro de gas a los importadores asiáticos.

Los buques que salgan de la costa del Golfo o la costa este para el oeste de Sudamérica también se beneficiarán del ahorro del tiempo. Además, los buques LNG de las plantas de producción de Trinidad y Tobago podrían ir a Chile, donde el gas será regasificado y distribuido. Para esta ruta, el nuevo canal proporciona un ahorro de 6,3 días comparado con el Estrecho de Magallanes.

Para más ventajas, se ha establecido una nueva estructura de peajes para ofrecer un ahorro de coste sustancial para los buques LNG en viajes de ida y vuelta, que reducen las tarifas en lastre para clientes que usen el mismo buque para un viaje de ida y vuelta en vez de usar una ruta alternativa, siempre que el tránsito en lastre se haga dentro de los 60 días después de haberse completado el viaje en carga.

Desde su inauguración el pasado 26 de junio, la expansión del Canal ha recibido ya a 53 buques, incluyendo 22 LPG, 28 portacontenedores y dos Ro-Ro. Desde entonces el Canal ha recibido 229 reservas de Neopanamax, y la demanda incrementa semana a semana.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia completa la Revisión del Diseño Preliminar del programa de Buques Hidrográficos Costeros para la Armada

Tras la firma de la Orden de Ejecución de dos Buques Hidrográficos Costeros (BHC) en…

18 horas ago

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

21 horas ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

3 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

4 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

4 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

4 días ago