Actualidad marítima

Cruza el primer LNG por el Canal de Panamá

El pasado 25 de julio cruzó el primer buque LNG por las esclusas del nuevo Canal de Panamá, marcando un hito para el Canal, que permitirá un ahorro importante para este tipo de buques.

El buque, llamado Maran Gas Apollonia y operado por Shell, tiene 289 m de eslora y 45 de manga. El tránsito del primer LNG marca un nuevo hito para la historia del Canal de Panamá. El mercado LNG obtendrá grandes ventajas con el nuevo canal, y marcará una nueva era que resultará en un ahorro de coste energético para el mundo. La expansión del Canal puede acoger al 90% de los buques LNG del mundo.

El nuevo canal permitirá a EE.UU., a punto de convertirse en el primer exportador de gas del mundo en los próximos cinco años, poder llevar sus barcos desde la costa este del país y desde el Golfo de México hacia Asia con una reducción considerable de tiempo en los viajes (22,8 días menos), haciendo más competitivo el suministro de gas a los importadores asiáticos.

Los buques que salgan de la costa del Golfo o la costa este para el oeste de Sudamérica también se beneficiarán del ahorro del tiempo. Además, los buques LNG de las plantas de producción de Trinidad y Tobago podrían ir a Chile, donde el gas será regasificado y distribuido. Para esta ruta, el nuevo canal proporciona un ahorro de 6,3 días comparado con el Estrecho de Magallanes.

Para más ventajas, se ha establecido una nueva estructura de peajes para ofrecer un ahorro de coste sustancial para los buques LNG en viajes de ida y vuelta, que reducen las tarifas en lastre para clientes que usen el mismo buque para un viaje de ida y vuelta en vez de usar una ruta alternativa, siempre que el tránsito en lastre se haga dentro de los 60 días después de haberse completado el viaje en carga.

Desde su inauguración el pasado 26 de junio, la expansión del Canal ha recibido ya a 53 buques, incluyendo 22 LPG, 28 portacontenedores y dos Ro-Ro. Desde entonces el Canal ha recibido 229 reservas de Neopanamax, y la demanda incrementa semana a semana.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago