Actualidad marítima

Competitividad y operatividad de infraestructuras portuarias Andaluzas

Durante el encuentro alertaron de que el Sistema de Emisiones al sector marítimo puede tener un impacto negativo en los puertos del sur de Europa

Los presidentes de las autoridades portuarias andaluzas mantuvieron un encuentro para establecer líneas de actuación encaminadas a potenciar la competitividad y operatividad de sus infraestructuras, al amparo del Clúster de Internacionalización y Logística.

Durante esta reunión se abordó la situación del Sistema de Emisiones al sector marítimo (ETS), destacando el paquete de propuestas de la Comisión Europea.

Con el objetivo de alcanzar una reducción del 55% de las emisiones de CO2 para 2030 y facilitar el camino hacia la neutralidad climática en el 2050.

Este objetivo, avalado por todo el sector tiene, sin embargo, un impacto negativo en los transbordos de los puertos del sur de la Unión Europea. 

La Autoridad Portuaria de Málaga alertó de que las medidas planteadas afectan de forma importante al papel que puertos como Algeciras o Málaga juegan como plataformas logísticas de nivel mundial. 

Una visión que es compartida por los presidentes de los enclaves portuarios andaluces, quienes están convencidos de que “se produciría una fuga de escalas a puertos cercanos no europeos para disminuir el pago de los derechos de emisión”.

Por tanto, reivindican que si realmente se quiere conseguir el objetivo de reducir emisiones globales “todos debemos tener las mismas reglas de juego”.

De la forma en que la propuesta está concebida no sólo no se reducirán, sino que perjudicará de forma irreversible la economía y el empleo de los puertos con actividad de transbordo de contenedores en el Sur de Europa.  

Trabajo conjunto

En la actualidad, las autoridades portuarias junto con Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante están trabajando para que se establezcan enmiendas que mejoren la propuesta actual.

Y así, evitando la distorsión de la libre competencia con terceros países vecinos, protegiendo la cadena logística europea y haciéndola más ambiciosa y efectiva y competitiva en la consecución de sus objetivos.

Por otro lado, se trataron temas como la apuesta por la digitalización y la ciberseguridad de la actividad portuaria para optimizar los sistemas administrativos y mejorar las operaciones de los buques en muelle. 

Así mismo se hizo un análisis del posicionamiento e importancia de los puertos andaluces. Se puso de manifiesto que es la región de España que más mercancías mueve vía marítima: la primera en importaciones y la segunda en exportaciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

15 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago