Actualidad marítima

Los incendios, el principal problema de seguridad en el sector marítimo

El número de incendios a bordo de grandes buques ha aumentado considerablemente en los últimos años

Aunque las pérdidas del transporte marítimo se han reducido a la mitad en la última década, los incendios a bordo de los buques siguen siendo uno de los mayores problemas de seguridad del sector marítimo.

En base a esto, hace relativamente poco tiempo, el buque RoRo Felicity Ace, se incendió en el Atlántico mientras transportaba miles de coches, y el incendio del transbordador de pasajeros Euroferry Olympia frente a las costas de Grecia.

Felicity AceEuroferry Olympia
Eslora total200,00 m183,08 m
Manga32,26 m28,7 m
Calado9,20 m7,10 m
TPM1773811682
Velocidad19,4 nudos17,6 nudos

El análisis del informe anual Safety & Shipping Review de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) muestra que el número de incendios a bordo de grandes buques ha aumentado considerablemente en los últimos años. 

Sólo en el año 2019 se registraron 40 incidentes de incendios relacionados con la carga, es decir, uno cada 10 días. 

En todos los tipos de buques, el número de incendios/explosiones que resultaron en pérdidas totales alcanzó un máximo de cuatro años de 10 a finales de 2020, lo que representa alrededor de una de cada cinco pérdidas totales en todo el mundo.

Los buques Ro-Ro y portacontenedores pueden estar más expuestos a problemas de incendio y estabilidad

Según el Director global de Consultoría de Riesgos Marine de AGCS, se ha ido disminuyendo la pérdida del buque por incendio de manera general. Sin embargo, en los buques ferry (tanto Ro-Ros, como Ro-Pax) y portacontenedores entre otros, los incendios son una de las mayores preocupaciones.

Eso es debido a que, para facilitar el transporte de automóviles, los espacios internos no están divididos en secciones separadas como otros buques de carga. La falta de mamparos internos puede tener un impacto adverso en la seguridad y un pequeño incendio en un vehículo o batería puede salirse de control muy rápidamente. 

Los vehículos no son fácilmente accesibles una vez que se ha completado la carga. El gran volumen de aire en el interior de las cubiertas de carga abiertas proporciona un suministro inmediato de oxígeno en caso de incendio.  

En AGCS se estudia la gestión de riesgos de los operadores y hemos trabajado con varias empresas que operan con buques Ro-Ro para acordar un sólido programa de gestión de riesgos».

Conclusiones del AGCS Safety & Shipping Review

  • Entre los incidentes más recientes cabe destacar: el buque de carga RoRo Grande America, que se hundió tras incendiarse su carga de vehículos y contenedores en marzo de 2019. En junio de 2020, un incendio en el porta vehículos Höegh Xiamen duró ocho días antes de ser extinguido, mientras que el transbordador de pasajeros RoRo Cruise Bonaria también sufrió un incendio.
  • El incendio/explosión fue la tercera causa principal de pérdidas totales de buques de transporte marítimo durante la última década (2011 a 2020), con 99 pérdidas totales notificadas, que representan alrededor del 11% de las pérdidas totales en general. Las dos principales causas son el naufragio (54%) y el encallamiento (20%).
  • Los buques de carga representan el 40% del total de pérdidas en la última década. (348 de 876). Los buques de pasajeros/cruceros representan menos del 10% (69 de 876).
  • Los incendios a bordo son la quinta causa principal de incidentes marítimos en todo el mundo. En la última década se han registrado más de 1.700 incidentes (en todos los tipos de buques), lo que representa alrededor del 7%.
  • Los incendios en los buques portacontenedores suelen iniciarse en los contenedores, lo que puede ser consecuencia de la no declaración o la declaración errónea de cargas peligrosas, como productos químicos y baterías.
Incendio del Euroferry Olympia
Incendio del Felicity Ace
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago