Actualidad marítima

Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao

Se ha completado con éxito la fase de prefabricación en hormigón armado de los elementos que componen el casco de la plataforma DemoSATH.

A continuación, se ha llevado a cabo la operación de izado, volteo y posicionamiento de las dovelas para su ensamblaje final.

Operación de izado y volteo DemoSATH

Formación de los flotadores SATH

Los trabajos de fabricación del prototipo DemoSATH avanzan con éxito en el Puerto de Bilbao. 

Representación de las dovelas del flotador SATH

El último hito ha consistido en la culminación de la maniobra de izado y posicionamiento de las 6 dovelas que componen los flotadores, con la que arranca la fase de ensamblaje del prototipo completo.

El prototipo DemoSATH consta de dos cascos, formado cada uno de ellos por tres dovelas prefabricadas. 

La maniobra de colocación y giro de estas piezas se ha llevado a cabo empleando dos grúas con unas capacidades de hasta 500 toneladas. 

Dichas grúas han elevado las piezas 14 metros de altura y posteriormente las han trasladado a 150 metros de distancia para dejarlas en su posición final con errores inferiores a 1 centímetro, aspecto altamente destacado de la operación.  

La construcción de DemoSATH arrancó en noviembre de 2020 contando con Ferrovial, operador mundial en infraestructuras, para realizar los trabajos de construcción y ensamblaje. 

Desde entonces entre los principales hitos del proyecto se incluyen el acondicionamiento del dique para la ejecución de los trabajos, intensivas campañas sobre la dosificación del hormigón para adecuarse a los requisitos de diseño, y la realización de la primera fase de prefabricados, en la que se incluye la ejecución completa de los flotadores. 

Durante la siguiente fase se completará el ensamblaje del prototipo y se procederá a la ejecución del resto de los elementos que componen la plataforma. 

A su vez, se combinarán nuevas fases de prefabricados y movimientos de grandes piezas como la instalación de la torre y el aerogenerador. 

Sobre DemoSATH

DemoSATH representará el primer aerogenerador marino flotante español que se conecte a la red eléctrica y contará con potencial para suministrar energía a cerca de 2.000 hogares

El objetivo del proyecto es recopilar datos y adquirir conocimiento real sobre aspectos como su construcción, operación y mantenimiento durante un período de tres años y medio, dedicando los primeros 18 meses al diseño y construcción, y los siguientes dos años a su operación.

Saitec Offshore Technologies y RWE Renewables han puesto en marcha de forma conjunta este proyecto piloto que tiene por objetivo testar un aerogenerador marino en la costa del País Vasco en 2022 utilizando la tecnología SATH.

El prototipo, que contará con una turbina de 2MW, tendrá unas dimensiones de 30 metros de manga y 64 metros de eslora. 

Su instalación será en la plataforma de ensayos de BIMEP, a 2 millas náuticas de la costa vasca, en un emplazamiento con 85 metros de profundidad. Líneas híbridas, compuestas por cadenas y fibras, servirán para su anclaje.

La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull) consiste en una barcaza de doble casco tipo catamarán constituida por dos flotadores cilíndricos de hormigón modular prefabricado arriostrados entre sí y a unas placas sumergidas del mismo material. 

Se caracteriza por contar con un único punto de amarre (single point mooring), que le permite alinearse con la dirección del viento para aprovechar al máximo el recurso eólico.

A continuación se adjunta un video sobre la operación de montaje de la DemoSATH.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago