Actualidad marítima

Nueva generación de buques de hidrógeno

ATTOLLO presenta una «nueva generación» de buques de hidrógeno con cero emisiones por valor de 100 millones de dólares

Estos sofisticados barcos autónomos, están equipados con tecnología sostenible de última generación y espacios de trabajo ergonómicos.

Attollo ha dado a conocer los diseños de buques autónomos de hidrógeno de 100 millones de dólares, dotados de tecnología ultramoderna e instalaciones para la tripulación.

Los conceptos futuristas forman parte de una misión de investigación y desarrollo multigeneracional conocida como «Proyect Zero«, y las naves llevan el nombre de los tres pilares del proyecto: Esperanza, Destino y Progreso.

Los barcos autónomos de Project Zero, dedicados a desplegar la tecnología del futuro para apoyar la próxima generación de proyectos marinos en alta mar, utilizan pilas de combustible de hidrógeno de cero emisiones.

Beneficiándose de la generación de energía renovable a bordo (energía solar y eólica) e incorporando la tecnología más avanzada, desde la visión por ordenador hasta la IA. 

Los tres buques están diseñados para ofrecer unas condiciones de trabajo óptimas.

Los entornos inteligentes y ergonómicos minimizan el ruido y las vibraciones, y los ajustes personalizados de la cabina permiten a la tripulación ajustar la luz, el sonido y la temperatura para dormir bien, reducir la fatiga y mejorar el rendimiento en alta mar. 

El personal también puede aprovechar las diversas instalaciones de las que se les dotará a los buques. Instalaciones como un gimnasio, saunas, cine, una sala de juegos y un atrio para socializar y disfrutar de la luz natural.

Se prevé que los buques lleguen a las aguas en 2030.

Las embarcaciones se presentan después de que los líderes se reunieran en la COP26 el mes pasado: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 tuvo lugar en Glasgow y logró compromisos para mantener vivas las esperanzas de limitar el calentamiento global causado por el hombre a 1,5 grados centígrados.

Según la legislación actual, la Ley de Cambio Climático compromete al gobierno del Reino Unido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 100% respecto a los niveles de 1990 (cero neto) para 2050. 

Esto incluye la reducción de las emisiones de las administraciones descentralizadas (Escocia, Gales e Irlanda del Norte), que actualmente representan alrededor del 20% de las emisiones del Reino Unido.  

El diseño de la embarcación de Attollo se ha financiado con la ayuda del gobierno y la asistencia del «Acelerador de Diseño» de V&A Dundee para tecnologías de baja emisión de carbono. 

La consultora de transportes CENEX llevó a cabo una investigación vital sobre las tecnologías de propulsión de cero emisiones.

A continuación puedes acceder a la galería de imágenes:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago