Categorias: Actualidad marítima

El COVID ha provocado un aumento en las llamadas de socorro marítimas

Inmarsat ha publicado un informe que analiza los datos de las llamadas de socorro marítimas. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS de sus siglas en inglés) se han recogido datos entre 2018 y 2021. 4 años de datos y análisis.

Entre los hallazgos clave de los datos de Inmarsat está el hecho de que aumentaron, de forma abrupta, las llamadas GMDSS en 2020, en el punto álgido de la pandemia de COVID-19. Según el informe, es probable que esto haya sido causado por problemas con el cambio de tripulación, problemas portuarios relacionados con cambios, la piratería y la fatiga a bordo. Estos son los tres problemas mayoritarios que se barajan.

El vicepresidente senior de seguridad y protección de Inmarsat Maritime señala que el informe revela patrones a nivel local y global. Gracias a reconocer dichos patrones, se podrán tomar medidas preventivas y proactivas contra los incidentes específicos que ocurren. 

Los datos de Inmarsat GMDSS muestran los tres principales buques con más llamadas de emergencia, son:

  • En primer lugar: los petroleros. 461 incidentes entre 2018-2021.
  • Segundo: barcos pesqueros. 453 incidentes en el periodo de 4 años localizados mayoritariamente entre Marruecos y Portugal.
  • Tercero: graneleros. 220 en total, con un aumento del 64% con respecto a otros datos.

Por el contrario, los barcos de pasajeros tienen menos incidentes. Por tanto, se desarrollarán mejores estrategias de actuación para los sectores del transporte marítimo y la pesca. Estas serán específicas para los sectores, de los cuales ya se conocen los siniestros más comunes. Las llamadas de socorro marítimas se corresponden con incidentes, ya que hay un buen uso del sistema de emergencias.

Número de incidentes en 2021

Además de revelar datos, el informe presenta opiniones de expertos de representantes de la industria y gente de mar invitada a compartir sus puntos de vista sobre los problemas de seguridad marítima más pertinentes. También señalan los cambios que les gustaría ver implementados para abordarlos.

En caso de España, se deben seguir las pautas que Salvamento Marítimo da para actuar en emergencias.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago