Actualidad marítima

Así será el crucero de expedición polar National Geographic Endurance

Lindblad Expeditions muestra los detalles de su próximo crucero de expedición polar, National Geographic Endurance. ¿Quieres ver los interiores?

National Geographic Endurance será botado en 2020. Nombrado en honor al buque del explorador polar Ernest Shackleton, está diseñado para navegar en aguas polares todo un año con unos niveles de confort excepcionales. Explorará aguas desconocidas y nuevas latitudes, incluyendo el noreste de Groenlandia, Svalbard, la remota isla Jan Mayen o el Pasaje del Noreste.

El buque, que se está construyendo en Usltein, tiene capacidad para 126 pasajeros en 69 camarotes espaciosos, todos ellos con vistas al exterior y con grandes ventanas o balcones, baños privados, control climático individual, Wi-Fi y un centro de mandos de expedición conectado a tablet o móvil.


Novedades como el frío salón Ice Lounge, la «sala de fuego” The Den, jacuzzis exteriores, saunas con vistas al océano y una sala de yoga con paredes de vidrio, además de bibliotecas, spa, cine taller de fotografía, gimnasio, y dos restaurantes, que transformarán la experiencia a bordo.

El buque de expedición está equipado, entre otras cosas, con una flota de zodiacs motorizadas, kayaks, esquís de fondo, raquetas de nieve, ROV, hidrófonos y cámaras submarinas.

 

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago