Actualidad marítima

Así es la conversión de un PSV en un buque para el transporte de alimento para peces

Os dejamos el vídeo que comparte Damen de este proyecto de conversión icónico.

Damen Shipyards ha finalizado recientemente el proyecto de conversión encargado por la empresa noruega Eidsvaag.  

Se ha tratado de la conversión de un buque PSV a un buque de transporte de alimento para peces, bajo el nombre de Eidsvaag Opal.

Este proyecto ha consistido en alargar 5 m su eslora, ampliar su manga, integrar 35 silos para que el buque pudiese transportar hasta 2.800 t de alimento para peces. También se ha equipado al buque con cinco nuevas grúas y un sistema de transporte para la descarga. 

FMJ Marine, ha retirado 480 cables (aproximadamente 15 km), y ha instalado unos 51 km nuevos de cable. El proyecto ha requerido de 875 t de acero.

Damen consiguió este proyecto gracias a, entre otras cosas, a su proximidad con el fabricante de acero Niron Staal, a su experiencia en conversiones en el sector de la acuicultura y a que construyó el PSV en el 2013.

A pesar de haberse visto afectado por la pandemia mundial en la que obligó a paralizar los trabajos, pudo retomarse el proyecto que en total ha llevado 346 días. Durante la semana 43 se llevaron a cabo pruebas de carga, en la que concretamente se cargaron 180 t en los silos y 55 t en sacas, siendo necesarios tan solo pequeños ajustes en el equipo de carga en la sala de las sacas. El pienso se descargó en una piscifactoría próxima a Tromsø, y esta prueba permitió al armador aprobar la capacidad y la calidad. Unas semanas después, en la 44 concretamente, se transportaron 700 t.

El buque navegará con el nombre Fjordfrende en su costado, en el que Eidsvaag operará el buque para Skretting y Cargill (siendo estos dos últimos competidores en el mercado de piensos para peces pero que en esta ocasión ha decidido colaborar en el ámbito logístico de su actividad enmarcado en este proyecto financiado por la Comisión Europea que busca aumentar la sostenibilidad y la eficiencia de la industria de la acuicultura). El Fjordfrende espera reducir las emisiones de dióxido de carbono en una quinta parte, aproximadamente entre 10 y 20 millones de kilos de CO2 al año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago