Actualidad marítima

Piriou presenta su nuevo diseño de un buque cablero y su CTV propulsado a H2

La ingeniería francesa Piriou Ingenierie (Concarneau, Francia) ha desarrollado un nuevo buque de tendido de cables específico para el tendido y la reparación de cables, tanto de fibra óptima como eléctricos.

También podrá destinarse al sector de la eólica offshore y reparar los cables tanto en la plataforma continental o en aguas profundas.

Según esta oficina, este nuevo diseño se ajusta para facilitar las operaciones de mantenimiento, optimizar los costes operativos, y responder ante incidentes de seguridad y ambientales.

La firma asegura que la optimización del casco hará que consuma menos de 10 t de combustible por día navegando a 12,5 nudos. El buque cumple con la normativa IMO III. El buque será capaz de manipular cables de hasta 1.000 t, con dos carretes para su almacenamiento, uno de ellos equipado con carrusel para el despliegue de los mismos.

El ROV y su sala de control están situado en la superestructura para protegerlo de las inclemencias meteorológicas y permite su despliegue en buenas condiciones de seguridad.

Características principales del cablero:

Eslora total 100 m

Manga 18 m

Velocidad máxima 14,5 nudos

Potencia 3 x 200 kW

Autonomía 35 h / 10.000 millas a 12 nudos

Tripulación 76 personas

Recientemente Piriou resultó ser uno de los tres ganadores de la Convocatoria de Interés del Desafío de Innovación en eólica marina, gestionado por WPD y el Clúster Marítimo Bretón, Pôle Mer Bretagne Atlantique, gracias al diseño de un buque de transferencia de personal (CTV) con propulsión híbrida a hidrógeno.

Un diseño respaldado por la experiencia acumulada por esta ingeniería que ha entregado más de un centenar de embarcaciones de entre 18 y 55 m de eslora para el sector petrolífero y la construcción de una decena de CTV de entre 22 y 27 m de eslora para els sector de los parques eólicos offshore.

Características principales de este CTV propulsado a H2:

Eslora total 27 .0 m

Manga total 9,7 m

Max. velocidad 25 kn

Carga 5 t

Potencia motores principales 2 x 1.000 kW

Potencia de las pilas de combustible 2 x 140 kW

Tripulación 3

Personal 24

Por último, comentamos que a finales de octubre, el astillero comenzó la construcción de la primera de las tres patrulleras offshore encargadas por Senegal, tipo POV 58S. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago