Actualidad marítima

Armón pone a flote el fast ferry híbrido Vittorio Morace

Cada buque tendrá capacidad para 251 pasajeros en dos cubiertas y mantendrá una velocidad de 30 nudos con el sello RINA Green Plus

En abril de 2022, Liberty Lines informó de la firma de un macrocontrato con Astilleros Armón para la construcción de nueve fast ferris, que serán los primeros monocascos híbridos del mundo propulsados por motores de bajas emisiones y dotados de un sistema de baterías de última generación.

El proyecto de los nuevos buques monocasco de casco de aluminio ha sido diseñado entre las oficinas técnicas de Liberty Lines, Astilleros Armón, Rolls-Royce, RINA y el estudio de ingeniería naval australiano Incat Crowther.

El primero de los nueve buques monocascos híbridos contratados por la compañía italiana Liberty Lines con Astilleros Armón, se encuentra a flote desde el pasado lunes 4 de diciembre, en que se procedió a su botadura en el astillero de Burela (Lugo).

Después de la bendición por el párroco de la ciudad, la madrina Katia Riggio, en presencia de José Ramón Fernández y Laudelino Alperi, presidente y consejero delegado del Grupo Armón, estrelló una botella de champán contra la proa del nuevo buque, que ostenta el nombre de Vittorio Morace, fundador y primer presidente de la compañía, fallecido en 2022. 

La representación de Liberty Lines estuvo formada por el CEO, Gennaro Cotella, además de numerosos representantes de la familia Morace.

Tras su puesta a flote, el buque Vittorio Morace fue remolcado hasta el muelle de armamento, donde continuarán los trabajos hasta el inicio de las pruebas de mar, previstas para principios de marzo de 2024. 

La previsión es que el nuevo buque entre en servicio en abril del próximo año, tras su presentación oficial en el puerto de Palermo.

Estas nueve nuevas construcciones serán entregadas entre 2023 y 2026.

Este nuevo contrato representa la voluntad de Liberty Lines de invertir «en la renovación de la flota en clave sostenible, a pesar del período de incertidumbre del mercado». Una inversión «coherente con la misión de la compañía» que pretende ofrecer servicios de alta calidad a los pasajeros y reducir al mínimo el impacto ambiental hacia un futuro de cero emisiones.

Los nuevos buques serán los primeros en obtener la clasificación RINA Green Plus. 

Estarán equipados con un sistema de propulsión integrado que incluye motores MTU Serie 16V4000M65L de Rolls-Royce, que suministrarán, tanto propulsión convencional, como eléctrica, lo cual permitirá maniobrar en los puertos con cero emisiones, ya que los barcos

podrán navegar a una velocidad de ocho nudos en modo totalmente eléctrico y 30 nudos en modo crucero. 

Además, los nuevos motores estarán preparados para el consumo de hidrógeno en el futuro.

Gennaro Cotella, CEO de Liberty Lines, afirmó que “nuestra empresa se adelanta a los nuevos tiempos, extendiendo sus inversiones económicas hasta 2030 a nuevos objetivos importantes, tanto para acelerar la transición a los viajes a cero emisiones como para brindar servicios de la mejor calidad. El diseño híbrido de estos flamantes buques permitirá superar los estándares actuales que impone la normativa de emisiones en el mar”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

10 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

10 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago