Actualidad marítima

Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678.

En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución y uso seguro del hidrógeno como combustible. Se incluyen sistemas de seguimiento y control. 

Recordemos que el hidrógeno presenta una alta inflamabilidad y para ser almacenado se requieren condiciones de muy alta presión o baja temperatura.

Estas Reglas buscan mitigar el riesgo de fuga, incendio o explosión, con requisitos detallados para el diseño de maquinaria y motores, así como la configuración del buque y la disposición de los tanques de combustible y otros sistemas a bordo.

También incluyen prescripciones para la ventilación de áreas peligrosas, sistemas de ventilación y venteo, sistemas de monitoreo y seguridad, incluida la detección de vapores y gases.

NR678 también cubre embarcaciones «preparadas para hidrógeno», que están diseñadas para estar listas para la instalación de un sistema de combustible de hidrógeno en una etapa posterior. 

Estas Reglas complementan la nota reglamentaria existente de BV (NR 547) sobre sistemas de energía de celdas de combustible a bordo de buques que se lanzó en 2022 en respuesta al creciente interés en la industria marítima por las celdas de combustible, y cubren todos los tipos de combustibles, incluido el hidrógeno. 

BV está trabajando actualmente en unos 10 proyectos que utilizan hidrógeno como combustible, ya sea como principal fuente de propulsión para buques más pequeños o como energía auxiliar para buques más grandes. 

En un momento en que la regulación de la OMI sobre el hidrógeno aún se está desarrollando, BV está desempeñando un papel clave al guiar a la industria sobre los criterios técnicos y los procesos de evaluación de riesgos que deben seguirse para permitir la innovación, al tiempo que garantiza que se cumplan los más altos estándares de seguridad.  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago