Actualidad marítima

Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678.

En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución y uso seguro del hidrógeno como combustible. Se incluyen sistemas de seguimiento y control. 

Recordemos que el hidrógeno presenta una alta inflamabilidad y para ser almacenado se requieren condiciones de muy alta presión o baja temperatura.

Estas Reglas buscan mitigar el riesgo de fuga, incendio o explosión, con requisitos detallados para el diseño de maquinaria y motores, así como la configuración del buque y la disposición de los tanques de combustible y otros sistemas a bordo.

También incluyen prescripciones para la ventilación de áreas peligrosas, sistemas de ventilación y venteo, sistemas de monitoreo y seguridad, incluida la detección de vapores y gases.

NR678 también cubre embarcaciones «preparadas para hidrógeno», que están diseñadas para estar listas para la instalación de un sistema de combustible de hidrógeno en una etapa posterior. 

Estas Reglas complementan la nota reglamentaria existente de BV (NR 547) sobre sistemas de energía de celdas de combustible a bordo de buques que se lanzó en 2022 en respuesta al creciente interés en la industria marítima por las celdas de combustible, y cubren todos los tipos de combustibles, incluido el hidrógeno. 

BV está trabajando actualmente en unos 10 proyectos que utilizan hidrógeno como combustible, ya sea como principal fuente de propulsión para buques más pequeños o como energía auxiliar para buques más grandes. 

En un momento en que la regulación de la OMI sobre el hidrógeno aún se está desarrollando, BV está desempeñando un papel clave al guiar a la industria sobre los criterios técnicos y los procesos de evaluación de riesgos que deben seguirse para permitir la innovación, al tiempo que garantiza que se cumplan los más altos estándares de seguridad.  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

9 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

10 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago