Actualidad marítima

Alianza clave para desarrollar una cadena de suministro de combustibles sintéticos

MOL, Idemitsu Kosan y filiales de HIF Global, han firmado un MOU para establecer una cadena de suministro de combustibles sintéticos (e-combustibles).

Los combustibles sintéticos y el metanol sintético se producen sintetizando hidrógeno verde derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Se espera que todo el ciclo de vida del producto, desde la producción hasta el uso del producto final, reduzca significativamente las emisiones de carbono y por ello es imprescindible que esté posicionado para una rápida comercialización.

Los socios de este proyecto trabajarán para desarrollar una cadena de suministro por mar de CO2 desde  Japón como materia prima para la producción de combustibles sintéticos en las instalaciones de HIF de EE. UU., Australia y Chile.

A su vez, HIF Global evaluará la demanda de CO2 en sus instalaciones de producción de e-Combustibles en el mundo, MOL examinará el transporte de CO2 y e-Combustibles hacia Japón y viceversa.

El presidente y CEO de HIF Global, César Norton, señaló que «en HIF Global, estamos desarrollando un portafolio de instalaciones de e-Combustibles que reciclarían aproximadamente 25 millones de toneladas anuales de CO2, equivalente a las emisiones de más de 5 millones de automóviles. Los combustibles sintéticos son un reemplazo inmediato de los combustibles fósiles en toda la industria del transporte mundial. Iniciativas como esta colaboración nos acercarán un paso más a alimentar nuestro mundo con energía renovable, mientras nos esforzamos por lograr cero emisiones netas ahora”.

Las tres compañías también discutirán la compra y venta decombustibles sintéticos y analizarán la reducción resultante de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los e-Combustibles se fabrican utilizando electrolizadores alimentados con energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua.

El hidrógeno verde se combina con dióxido de carbono reciclado para producir e-Combustibles neutros en carbono, que son químicamente equivalentes a los combustibles que se utilizan hoy en día y, por lo tanto, pueden incorporarse a los motores existentes sin necesidad de modificaciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago