Actualidad marítima

El sector marítimo lucha contra el comercio de las falsificaciones

El pasado 30 de noviembre tenía lugar la firma de esta “Declaración de Intenciones para evitar el transporte marítimo de mercancías falsificadas” en Bruselas. Allí había representantes de las principales navieras del mundo y diez fabricantes de marcas, además de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios y Asimilados (FIATA), la Cámara de Comercio Internacional (ICC) a través de sus divisiones: Acción Empresarial para detener la falsificación y la piratería (BASCAP) y, de Delitos Comerciales (CCS). Se espera que más navieras, propietarios de marcas y asociaciones de la industria se unan a esta iniciativa.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), aproximadamente el 90% de todo el comercio mundial se realiza por vía marítima en más de 500 millones de contenedores en 89.000 buques. La ONUDD apunta que menos del 2% de estos contenedores son inspeccionados. Esto da lugar a que muchas redes criminales encuentren en el transporte marítimo una vía para llevar a cabo esta actividad comercial ilícita.

Según el último informe de la OCDE/ EUIPO, en 2013 se comercializaron a nivel mundial mercancías falsificadas por valor de 461.000 M$, y casi el 10% se transportaron por vía marítima.

Las primeras compañías navieras en firmar esta declaración de intenciones han sido Maersk Line, CMA CGM Group, y por parte de empresas de transporte y logística, Kuehne + Nagel y Expeditors. 10 miembros del BASCAP, propietarias de marcas, ya han firmado esta declaración, representando a cientos de marcas a nivel mundial con unas ventas combinadas de más de 350.000 M$.

Esta declaración no vinculante reconoce el “impacto destructivo” de las falsificaciones en el comercio internacional. Pide al sector que “mediante medidas proactivas continuas y principios de responsabilidad social de las empresas” se tomen medidas. Declara una política de tolerancia cero en materia de falsificación, controles más estrictos en la cadena de suministro y otra serie de controles para detener la cooperación comercial con sospechosos de comerciar con falsificaciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: internacional

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

10 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago