Actualidad marítima

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, destaca la aportación tecnológica de Navantia en la industria

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha visitado hoy, miércoles 5 de junio, Navantia Sistemas en San Fernando (Cádiz) acompañado de la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá.

Se trata de un destacado centro tecnológico con gran experiencia en el desarrollo e integración de todos los sistemas que llevan los buques, y en general en sistemas de seguridad y vigilancia, de exploración y de simuladores para adiestramiento.

El ministro destacó que una empresa cien por cien pública como Navantia dedique el 10,9 por ciento de sus ingresos al I+D+i, por encima de la media del resto de sectores industriales de España. Igualmente es de resaltar que esta apuesta por la innovación está basada en la colaboración con los organismos nacionales, autonómicos y locales, los centros educativos y tecnológicos, y con la participación de Defensa/Armada, de Industria y el apoyo continuo de SEPI. Para mantener el nivel de inversión en I+D+i Navantia se basa en acuerdos colaborativos con universidades y centros tecnológicos punteros en España.

La apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico son pilares fundamentales en Navantia. En este sentido, el segundo eje del Plan Estratégico de la empresa es la mejora operativa y la transformación digital de la Compañía hacia el Astillero 4.0.

Los proyectos de I+D+i están orientados a soluciones eficientes, tecnológicamente avanzadas y adaptadas a las normativas vigentes, para cubrir las necesidades presentes y futuras del mercado naval. Los proyectos miran, en particular, a desarrollar y cubrir las demandas del buque digital inteligente del futuro.

Hacia el Astillero 4.0

La transformación de Navantia pasa por la mejora de sus procesos y herramientas de toda la cadena de valor y por la renovación de sus centros de producción orientada a la integración plena en el nuevo Ecosistema Digital: el Astillero 4.0. Esta transformación digital se ejecuta a través de un Plan que cubre distintas líneas de trabajo: productos y servicios inteligentes, fábrica inteligente, procesos 4.0, personas y cultura 4.0 y plataformas y arquitectura digital.

Navantia desarrolla 13 tecnologías digitales clave o KETs (Key Enabling Technologies): Internet de las cosas, Modelización y simulación, Big Data y Analítica, Vehículos autónomos, Robótica, Inteligencia Artificial, Nuevos Materiales, Impresión 3D, Blockchain, Ciberseguridad, Realidad Virtual y Aumentada, Plataforma Digital, Nube. En torno a estas tecnologías se realiza la transformación de la cadena de valor.

Visita del ministro

Durante la visita, Pedro Duque conoció de primera mano el NAVANTIS, un sistema de adiestramiento para barcos diseñados por Navantia que ofrece una formación integrada completa, toda la tripulación puede ir directamente a bordo desde el Centro de Adiestramiento y navegar de forma segura.

También visitó el LBTS, un centro donde se reproducen en tierra todos los sistemas que llevan los barcos de la Armada y otros clientes. Estos LBTS permiten validar el software y las interfaces entre los distintos componentes que conforman sistemas tan complejos como los sistemas de combate y de control. A través de ellos, aporta valor al cliente, adelantando gran parte de los problemas que se descubrirían a bordo incrementando el nivel de seguridad de nuestras pruebas y reduciendo los plazos y los costes de nuestros productos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago