Actualidad marítima

Botadura del buque de tendido de tuberías Seven Vega 

El pasado sábado 25 de mayo de 2019, Subsea 7 y Royal IHC llevaron a cabo la botadura del buque de tendido de tuberías Seven Vega.

La ceremonia tuvo lugar en el astillero de IHC en Krimpen aan den IJssel, Países Bajos, cuya madrina fue Monica Th. Bjørkmann, vicepresidenta de Subsea 7 en Noruega.

Stuart Fitzgerald, vicepresidente ejecutivo de estrategia y mercantil de Subea 7, dijo: “El buque marca una inversión importante para el futuro. Cuando se entregue a principios de 2020, el Seven Vega será uno de los buques de su tipo más capaces y rentables del mercado, el activo más importante Subsea 7.

El vanguardista sistema de tendido de tuberías instalado ha sido diseñado para garantizar la máxima seguridad de la tripulación, la eficiencia operativa y la flexibilidad. El buque podrá tender tuberías rígidas complejas, sistemas de tuberías dobles, y líneas de calefacción eléctrica hasta los 3.000 m de profundidad.

IHC ha diseñado el Seven Vega en estrecha cooperación con Subsea 7. Entre sus características más innovadoras que hacen de este buque el más avanzado tecnológicamente son: dimensiones reducidas tras la reubicación del carretel principal y sistemas de máquinas asociados, su grúa principal totalmente eléctrica, el diseño de la superestructuras, la gran plataforma de trabajo de popa, y la distribución de pesos que minimiza el requerimiento de agua de lastre.

Seven Vega tiene 149 m de eslora, 33 m de manga y sistema de posicionamiento dinámico DP3. El carretel principal (de 32 m de diámetro) tiene 5.600 t de capacidad de tubería y un tensión máxima de trabajo de 600 t, el carretel auxiliar tiene 17 m de diámetro y capacidad para 1.600 t. Además cuenta con grúas de 250 t y 50 t de capacidad de elevación y diversas grúas más pequeñas para los dos sistemas ROV dispuestos a cada banda.

Se trata del noveno buque de tendido que IHC entrega a Subsea 7.

Pincha sobre la imagen para descargar ficha
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago