Energías marinas

Wilhelmsen compra parte de la filial Edda Wind del grupo Østensjø

Tras este acuerdo, Wilhelmsen adquirirá inicialmente el 25% de la filial del grupo Østensjø. También podrá comprar otro 25% antes de junio de 2021. 

¿Quién es quién?

Edda Wind fue creada en 2018. Opera y posee una flota que presta servicios de apoyo durante la puesta en servicio y operación a parques eólicos offshore.

El grupo privado Østensjø es proveedor líder de servicios offshore desde 1973. Posee y opera embarcaciones para los sectores offshore, remolcadores, entre otros. Fue en 2016 cuando se introdujo en el sector de la energía  eólica marina. La gestión de la flota la realiza Østensjø Rederi AS. Østensjø tiene su sede en Haugesund, Noruega, con oficinas en Reino Unido, Polonia y Malta.

Por su parte, el grupo Wilhelmsen fue fundado en 1861 contando con una de las redes marítimas más grandes del mundo, con presencia en más de 2.200 puntos del mundo. Ofrecen sus servicios a más de la mitad de la flota mercante mundial con productos y servicios, suministrando tripulaciones y gestión técnica para algunos de los buques más complejos del mundo. 

Johannes Østensjø y Thomas Wilhelmsen
Objetivo de esta adquisición

Tras esta compra, la estrategia del grupo Wilhelmsen queda clara, expandirse aún más hacia el sector de las energías renovables. La cooperación entre ambas empresas hará, sin duda, crecer y posicionar a Edda Wind con nuevas soluciones respetuosas con el medio ambiente y convertirla en líder mundial de servicios para el sector eólico marino.

Edda Wind cuenta actualmente con dos buques de apoyo al sector offshore en servicio y cuatro nuevas construcciones encargadas (dos SOV y dos CSOV). Posee contratos de fletamento a largo plazo para dos de los nuevos buque de nueva construcción cuya entrega está prevista para 2022.

Østensjø Rederi seguirá gestionando la flota de Edda Wind.

Las partes acordaron no revelar ningún detalle relacionado con la cuantía de esta transacción. Como parte del acuerdo de accionistas, se decidió que Håvard Framnes, Johannes Østensjø, Jan-Eyvin Wang y Geir Flæsen encabezarán la junta con dos directores de cada compañía. Kenneth Walland será el director ejecutivo y Ervin Horn será el director financiero.

Con la ambición de crecer en nuevas regiones con gran potencial como la costa este de los EE. UU. y Asia, era el momento adecuado para esta alianza.  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: enermar

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago