Actualidad marítima

Inauguran las conexiones eléctricas a tierra para buques en el puerto de Tallin

Hace pocos días os contábamos que entraba en servicio un nuevo ferry híbrido en Estonia y para que este proyecto sea viable debe ir de la mano de las infraestructuras portuarias necesarias. Pues bien, el puerto de Tallin acaba de estrenar la conexión eléctrica a tierra para  buques (cold ironing) a la que se conectará el buque Victoria I de grupo Tallink.

En total cinco muelles en el puerto de la ciudad de Tallin ahora están equipados con sistemas cold ironing, una inversión total que asciende a los 3,5 M€. 

Los barcos que operan en las rutas entre Estonia-Suecia y Estonia-Finlandia podrán utilizar estas conexiones.

Los sistemas de cold ironing han sido suministrados por ABB. Los buques se conectarán a la red terrestre a una tensión de 11 kV. Los motores del barco se apagarán durante su estancia en puerto, y el suministro eléctrico en tierra no interferirá con los servicios prestados a bordo.

El grupo Tallink lleva invertidos 3 millones de euros en la instalación de los sistemas a bordo necesarios para la conexión eléctrica a tierra en cinco de sus buques. En los próximos años tienen previsto equipar un total de 12 buques con un importe total de 6 millones de euros.

Estiman que las emisiones de dióxido de carbono de uno de sus buques disminuirán en 100 t/mes.

El puerto de Tallin quiere convertirse en el puerto más respetuoso con el medio ambiente de Europa y conseguir el título de Capital Verde Europea en 2022.

La duplicidad del sistema garantiza que en caso de emergencia la conexión de alto voltaje se desconecte. La conexión del buque es controlada por la tripulación mediante un mando a distancia. 

La construcción de la infraestructura portuaria fue llevada a cabo por AS Elero. Scaleup (Shore-Link) han desarrollado los sistemas en tierra y la grúa con control remoto para llevar a cabo la operación de conexión. El equipamiento y la automatización de la subestación ha estado a cargo de ABB Power Grids Estonia AS

ABB también ha ayudado a desarrollar el sistema de navegación para barcos para que los barcos de Tallink sean capaces de conectarse a tierra.

El proyecto de energía a tierra del puerto de Tallin fue cofinanciado por la Unión Europea a través de la medida TWIN-PORT III.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: cold ironingpuertos

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago