Actualidad marítima

Vídeo de la conversión del motor del Wes Amelie

Os compartimos el vídeo del proceso de adaptación del motor e instalación del correspondiente tanque de almacenamiento de GNL del primer buque portacontenedores, el Wes Amelie.

El motor principal del Wes Amelie, de 1.036 teu y construido en 2011, era un MAN 8L48/60B y se ha convertido a una unidad MAN 51/60DF. Se trata de la primera conversión de este tipo que se realiza en todo el mundo.

En esencia, todos los componentes de la cámara de combustión y sus accesorios fueron reemplazados (revestimiento de los cilindros que incluía las camisas de refrigeración por agua, pistones, anillos del pistón y culatas). El diámetro de los cilindros aumentó 3 cm. Los componentes de inyección también fueron reemplazados. Se han suministrado nuevas levas y un nuevo rotor del turbocompresor. Se ha llevado a cabo la conversión de los sensores y se ha instalado nueva instrumentación.

Estos trabajos se llevaron a cabo en el astillero German Dry Docks, en Bremerhaven en cooperación con TGE Marine Engineering. La sociedad de clasificación que ha supervisado la conversión, certificado y dado la aprobación técnica ha sido Bureau Veritas. SMB Naval Architects & Consultants se ha encargado de los cálculos y planos para la conversión e instalación.

Wessels Reederei GmbH & Co. KG es el armador de este buque que opera en las zonas ECAs del Báltico y región nórdica. Esta conversión ha permitido al Wes Amelie reducir significativamente sus emisiones de óxidos de azufre en más de un 99%, las de nitróxidos en casi un 90% y las de CO2 hasta un 20%. Ahora el buque cumple con la Tier II y la Tier III.

Wessels Reederei recibió apoyo económico del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital alemán (BMVI). La naviera anunció hace ya algún tiempo que no será la última conversión de su flota, ya que el Wes Amelie forma parte de una serie de 16 unidades.

Aproximadamente hay 40.000 buques de transporte de mercancías en todo el mundo y para MAN Diesel & Turbo hay que comenzar ya el cambio hacia la descarbonización del transporte marítimo en 2050.

En septiembre de este año el buque ya volvía a estar operativo y realizaba su primer repostaje, TTS (Truck to Ship), en el muelle Kühlhauskai en Bremerhaven.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago