Actualidad marítima

Realidad virtual para la eólica offshore

La consultora SLR ya dispone del modelo de realidad virtual que mostrará el parque eólico offshore que Inch Cape Offshore Limited desarrollará frente a la costa de Angus, Escocia, que servirá de orientación para la evaluación del impacto visual en el paisaje.

El proyecto del parque eólico ha sido creado por la consultora SLR y el operador del parque es Inch Cape Offshore Limited (ICOL). Estará ubicado en el mar del Norte, a unos 15 km de la costa de Angus, Escocia. Los 72  aerogeneradores fijos cubrirán un área aproximada de 150 km2, y abastecerán a medio millón de hogares escoceses.

Los modelos creados por la compañía Bluesky son los que se han usado para la simulación virtual de este parque eólico. Se trata de modelos 3D de alta precisión, modelos interactivos que permiten al usuario transportarse al medio virtual para ver el resultado del proyecto desde la costa, en el contexto del mundo real.

El modelo 3D ha sido usado también para consulta pública y para el estudio del impacto visual de la costa este.

Creado a partir de fotografía aérea de alta resolución. los datos suministrados por Bluesky incluyen un modelo 3D detallado y preciso de los edificios y estructuras existentes, incluyendo la base de datos de las localizaciones exactas de cada árbol en el área estudiada. Usando la información de Bluesky, SLR ha creado un modelo de realidad virtual mostrando el parque eólico offshore proyectado.

El modelo 3D de SLR incluye una interfaz que permite al usuario moverse entre ciertas ubicaciones dentro del modelo usando una función de búsqueda por código postal y un mapa desplegable. Permite añadir marcadores y predefinir puntos, incluyendo lugares de interés y subestaciones, para entender el impacto visual del proyecto propuesto. El modelo incluye la opción de apagar y encender las turbinas y navegar tanto a vista de pájaro como a nivel de tierra.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago