Actualidad marítima

Realidad virtual para la eólica offshore

La consultora SLR ya dispone del modelo de realidad virtual que mostrará el parque eólico offshore que Inch Cape Offshore Limited desarrollará frente a la costa de Angus, Escocia, que servirá de orientación para la evaluación del impacto visual en el paisaje.

El proyecto del parque eólico ha sido creado por la consultora SLR y el operador del parque es Inch Cape Offshore Limited (ICOL). Estará ubicado en el mar del Norte, a unos 15 km de la costa de Angus, Escocia. Los 72  aerogeneradores fijos cubrirán un área aproximada de 150 km2, y abastecerán a medio millón de hogares escoceses.

Los modelos creados por la compañía Bluesky son los que se han usado para la simulación virtual de este parque eólico. Se trata de modelos 3D de alta precisión, modelos interactivos que permiten al usuario transportarse al medio virtual para ver el resultado del proyecto desde la costa, en el contexto del mundo real.

El modelo 3D ha sido usado también para consulta pública y para el estudio del impacto visual de la costa este.

Creado a partir de fotografía aérea de alta resolución. los datos suministrados por Bluesky incluyen un modelo 3D detallado y preciso de los edificios y estructuras existentes, incluyendo la base de datos de las localizaciones exactas de cada árbol en el área estudiada. Usando la información de Bluesky, SLR ha creado un modelo de realidad virtual mostrando el parque eólico offshore proyectado.

El modelo 3D de SLR incluye una interfaz que permite al usuario moverse entre ciertas ubicaciones dentro del modelo usando una función de búsqueda por código postal y un mapa desplegable. Permite añadir marcadores y predefinir puntos, incluyendo lugares de interés y subestaciones, para entender el impacto visual del proyecto propuesto. El modelo incluye la opción de apagar y encender las turbinas y navegar tanto a vista de pájaro como a nivel de tierra.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago