Actualidad marítima

Wärtsilä instala su software para proteger las aguas árticas

Proporciona una solución integrada que favorece el desarrollo sostenible y la eficiencia.

El pasado 29 de abril se anunció que Wärtsilä fue contratado por Sovcomflot, la compañía naviera más grande de Rusia, para instalar su Wärtsilä Fleet Operations Solution para su flota de buques shuttle del Ártico. El objetivo es promover el desarrollo sostenible y aumentar la seguridad y la eficiencia de las operaciones en las sensibles aguas de esta zona. Wärtsilä también proporcionará una solución centralizada para el centro de operaciones de la flota de la compañía. El pedido fue reservado en marzo de 2019.

La solución se ha desarrollado como resultado de la colaboración entre Sovcomflot y Transas, una empresa de Wärtsilä. Proporciona una infraestructura única e integrada que combina los sistemas de puente, la gestión de datos en la nube, los servicios de datos, las herramientas de soporte de decisiones y el acceso a la información en tiempo real. Además de los importantes beneficios de eficiencia, la solución también ofrece ventajas de reducción de costes operativos.

Vladimir Ponomarev, director de Voyage Solutions de Wärtsilä Marine, comenta que esta solución emplea altos niveles de automatización a bordo, integridad y soporte de decisiones computarizado para una navegación más segura y eficiente. Permite el conocimiento inteligente de la situación, la planificación y optimización automatizadas de los viajes, la navegación digital (sin papel) y el soporte técnico a distancia.

Igor Tonkovidov, vicepresidente ejecutivo e ingeniero jefe de Sovcomflot, destaca que Fleet Operations respalda su estrategia orientada hacia el desarrollo sostenible de las operaciones en el Ártico. Todos los buques tanque, gaseros y de apoyo offshore árticos están equipados con sistemas de navegación integrados de Transas.

El acuerdo comprende la actualización de los sistemas de navegación instalados a bordo de los buques de la compañía que operan en aguas árticas. Los sistemas a bordo garantizarán el intercambio de datos de barco a tierra en tiempo real, conectando así el equipo a bordo con el centro de operaciones de Sovcomflot para permitir una toma de decisiones compartida.

Se espera que el proyecto se complete antes de finales de este año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago