Actualidad marítima

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund, busca armonizar los métodos de análisis del pH en el agua de mar y mejorar la comparabilidad de los datos sobre el cambio climático.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO- CSIC) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) celebraro el pasado lunes 3 de noviembre en A Coruña el primer intercambio de personal dentro del programa MIT-Spain INDITEX Circularity Seed Fund, en el marco del proyecto Unifying global seawater pH measurements for ocean acidification & climate, liderado por Marta Álvarez (IEO-CSIC) y Ryan Woosley (MIT).

Durante la semana del 13 al 17 de octubre de 2025, los equipos del grupo INOCEN del IEO-CSIC y del Center for Sustainability Science and Strategy del MIT trabajaron conjuntamente en el Centro Oceanográfico de A Coruña y en el Centro Cívico da Cidade Vella, con el objetivo de comparar y validar diferentes métodos de medición del pH en agua de mar y establecer una base común para su aplicación a nivel global.

“La acidificación oceánica es uno de los grandes retos ambientales de nuestro tiempo, pero aún no podemos cuantificar con exactitud y precisión cuánto está descendiendo el pH del océano”, explica Marta Álvarez, oceanógrafa química del IEO-CSIC. “Por eso es fundamental consensuar una metodología unificada que garantice resultados consistentes y comparables entre países y laboratorios.”

El pH es una variable esencial para comprender la química del carbono oceánico, estrechamente ligada al cambio climático y al equilibrio biológico de los ecosistemas marinos. Una disminución de este parámetro puede afectar gravemente a organismos calcificadores —como moluscos, corales o crustáceos— y tener consecuencias sobre sectores económicos clave, como la acuicultura y el marisqueo, especialmente en regiones como Galicia.

Durante el encuentro, el equipo llevó a cabo ensayos experimentales conjuntos, el análisis de series de datos del Atlántico y del Pacífico y la planificación de futuras colaboraciones, incluida una estancia del grupo INOCEN en el MIT en 2026, así como la participación en la próxima campaña oceanográfica a bordo del buque alemán RV Meteor, prevista para enero de 2026, que cruzará el mar Mediterráneo.

“Participar en esta colaboración con el MIT nos permite avanzar hacia una estandarización global de las medidas de pH en agua de mar, un paso clave para entender mejor la acidificación oceánica y sus impactos sobre los ecosistemas y las comunidades costeras”, señala Maribel García-Ibáñez, oceanógrafa química del Centro Oceanográfico de Baleares

del IEO-CSIC.

El proyecto cuenta con financiación del programa MIT-Spain INDITEX Circularity Seed Fund, que impulsa la cooperación entre centros españoles y el MIT en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del IEO-CSIC por mejorar el conocimiento y la monitorización de la acidificación oceánica, un fenómeno que afecta directamente a la salud de los ecosistemas marinos y al bienestar de las comunidades costeras.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Celebrada la IV edición de la Mesa de Ciencia Pesquera

La secretaria general de Pesca participa en la inauguración de la cuarta edición del órgano…

17 horas ago

La APB abre proceso participativo para transformar el puerto deportivo y la terminal de cruceros

La Autoridad Portuaria de Bilbao trabaja en el diseño de un nuevo modelo de gestión…

6 días ago

Viking construirá las nuevas patrulleras del servicio aduanero noruego

Viking Life-Saving Equipment ha firmado con Tolletaten, el Servicio de Aduanas de Noruega, la construcción…

7 días ago

OCTUBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Primeras Jornadas Nacionales sobre la Nube de Combate Naval

El Centro de Excelencia de Sistemas Navales de Navantia en San Fernando (Cádiz) ha acogido…

2 semanas ago

Freire construirá un buque de última generación para la acuicultura marina

Freire Shipyard construirá para el grupo noruego Napier un buque de última generación para la…

2 semanas ago