Actualidad marítima

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de inteligencia artificial en la mejora de la gestión de las emergencias marítimas

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), ambas entidades dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto SMarAI (Smart Maritime AI), una iniciativa pionera que aplicará inteligencia artificial a la gestión de emergencias en el entorno marítimo.

El acuerdo ha sido suscrito por Ana Núñez, presidenta de Salvamento Marítimo y directora general de Marina Mercante, y Áurea Perucho, directora del CEDEX.

El convenio cuenta con una financiación máxima de 750.000 €, con subvención del 95%, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, con posibilidad de prórroga por un año adicional.

Entre sus principales objetivos, SMarAI busca reforzar la capacidad de intervención en situaciones críticas, como derrames de hidrocarburos o evacuaciones masivas, mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Gracias a la inteligencia artificial, se podrán identificar riesgos con mayor precisión, optimizar la asignación de recursos y mejorar la toma de decisiones en operaciones de salvamento.

El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, lo que subraya su relevancia estratégica a nivel europeo. 

Para garantizar el correcto desarrollo del proyecto, se ha constituido una Comisión del Proyecto encargada de supervisar su ejecución.

Por su parte, CEDEX aplicará los conocimientos generados en SMarAI a otros ámbitos del transporte y la gestión de emergencias, fortaleciendo sus capacidades en el entorno marítimo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago

Celebrada la IV edición de la Mesa de Ciencia Pesquera

La secretaria general de Pesca participa en la inauguración de la cuarta edición del órgano…

3 días ago