Actualidad marítima

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha puesto en marcha un servicio de abastecimiento de BioGNL que permite realizar cargas de este combustible descarbonizado en buques y camiones cisterna.

Este servicio utiliza la infraestructura interconectada para que el biometano inyectado en la red gasista se reconozca como BioGNL —biocombustible líquido que se obtiene mediante el procesamiento de residuos orgánicos domésticos e industriales— y se abastezca desde esta terminal.

Este nuevo servicio, disponible desde el pasado 5 de noviembre, cumple con todos los criterios medioambientales, sociales y de trazabilidad, establecidos por la International Sustainability and Carbon Certification de la Unión Europea (ISCC EU) y la Comisión Europea.

Crecimiento exponencial del bunkering en España

El bunkering ―suministro y repostaje de combustible a los barcos― ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años en España, multiplicando más de diez veces su actividad desde 2022 hasta la fecha.

Entre enero y septiembre de este año, se han suministrado en las terminales operadas por Enagás y Reganosa en España 4,6 TWh, de los que 4,1 TWh se cargaron en buques de pequeño tamaño (Ship to Ship, STS) y los 0,5 TWh restantes mediante cisternas (Truck to Ship, TTS).

El nuevo servicio de bioGNL de Musel Energy Hub ayudará a consolidar este crecimiento, y permitirá seguir avanzando en la sostenibilidad y la innovación, contribuyendo a un futuro más limpio y eficiente.

Avances en descarbonización en transporte marítimo

Para Enagás y Reganosa, este hito se suma a más de 10 años de trabajo, durante los que han impulsado diversos proyectos para la descarbonización del transporte marítimo y han invertido en infraestructura de pequeña escala (small scale) en todas sus terminales, para adaptarlas al mercado. Además, ambas compañías han participado activamente en el desarrollo de procedimientos y normativas, específicos para sistema de repostaje a barcos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago